Los técnicos municipales también plantearon eliminar el colegio electoral del Ensanche
La oposición ha vuelto a cargar hoy contra la decisión del Ayuntamiento gasteiztarra de suprimir los colegios electorales del Casco Viejo y trasladar los votantes a los barrios cercanos. El PP obtuvo en las últimas elecciones (autonómicas de 2012) apenas el 14,8% de los votos del Casco Viejo, frente al 20,9% de todo Vitoria. El […]
La oposición ha vuelto a cargar hoy contra la decisión del Ayuntamiento gasteiztarra de suprimir los colegios electorales del Casco Viejo y trasladar los votantes a los barrios cercanos. El PP obtuvo en las últimas elecciones (autonómicas de 2012) apenas el 14,8% de los votos del Casco Viejo, frente al 20,9% de todo Vitoria. El Ayuntamiento de Vitoria, siguiendo las directrices de la Oficina del Censo Electoral, ha suspendido para las Europeas los colegios electorales de la EPA Paulo Freire o de la Escuela de Música Luis Aramburu. Estos dos eran los únicos centros de votación del Casco Viejo, pero en los comicios del 25 de mayo los habitantes de la colina tendrán que votar en el Colegio Samaniego (margen Este) o en la Escuela de Artes y Oficios. Todos los partidos tildan de política esta decisión del Ayuntamiento, que el PP justifica y basa en criterios técnicos.
Los partidos de la oposición reconocen que existía una instrucción desde la Oficina del Censo Electoral para reducir los colegios electorales y aumentar hasta 1.200 el número de electores por mesa. Esta instrucción se dio en julio de 2013 ante la previsión de una baja participación.
En noviembre el Ayuntamiento envió una primera propuesta, que tan sólo eliminaba el Colegio Errekaleor, pero al mismo tiempo realizaba varias modificaciones del censo para evitar otros cierres. Sin embargo, según ha relatado el socialista Patxi Lazcoz, en febrero de 2014 se remitía desde el Ayuntamiento una segunda propuesta, que contemplaba suprimir varios colegios electorales: la Escuela Luis Aramburu, la EPA Paulo Freire, Luis Dorao, el Colegio electoral de la Calle San Prudencio y el de Ekialde. La propuesta planteaba instalar un colegio electoral en el Iradier Arena, que agrupase a los votantes de San Prudencio y Ekialde.
Finalmente esta última propuesta de fusión no salió adelante debido a algunos problemas técnicos. El PSE ha criticado que en el Centro se haya decidido mantener el criterio de proximidad con los votantes del Centro pero no con los del Casco Viejo. En el Casco Viejo EH Bildu es la formación que tradicionalmente lidera las elecciones, mientras que el Centro suele estar controlado por el Partido Popular. En las últimas elecciones el PP obtuvo en el Ensanche el 37,8% de los votos, frente al 14,8% del Casco Viejo.
El alcalde Patxi Lazcoz ha insistido en que se trata de una "decisión estrictamente política". Urtaran también ha denunciado el "error gravísimo y no se puede cobijar en una decisión técnica".
Cuatro centros menos
Los colegios que desaparecerán para las Elecciones Europeas son cuatro. En el caso de Errekaleor la supresión de la mesa se justifica por la escasa presencia de habitantes en el barrio. En Luis Dorao se ha producido un traslado a San Andrés, mientras que los dos centros del Casco Viejo se trasladan a los colegios electorales de Samaniego y la Escuela de Artes y Oficios.
La concejala Ainhoa Domaica ha insistido en que no se ha seguido ningún criterio político en la suspensión de los Colegios Electorales. "Si el criterio hubiera sido político no habríamos eliminado Luis Dorao, donde el PP arrasa en todas las elecciones con diferencia de la Segunda Fuerza Política". Domaica ha evitado mencionar sin embargo que Luis Dorao se sustituye por el Centro Cívico de San Andrés, ubicado a apenas 10 metros de distancia, en la acera de enfrente, y tal y como le ha recordado Kike Fernández de Pinedo.
Domaica ha insistido en que la reducción de mesas y colegios electorales es un proceso generalizado en el País Vasco, y ha lamentado que la oposición quiere sacar rendimiento político de esta situación.
Desde el PSE Patxi Lazcoz también ha criticado que se haya optado por eliminar el Casco Viejo mientras "en Mendizorrotza se han sumado más votantes de otros sitios para poder mantener el colegio". En Mendizorrotza el PP obtuvo en las últimas elecciones autonómicas el 43,9% de los votos.
Los tres partidos han apostado por buscar ubicaciones que permitan la máxima flexibilidad para adaptarse a las condiciones que en cada caso establecen, con la instalación de las mesas necesarias. La Concejala Ainhoa Domaica ha anunciado que dentro de la campaña informativa se colocarán hojas en todos los portales afectados de cara a las elecciones del 25 de mayo. Además, el PP ha alcanzado un acuerdo con la oposición para poder devolver un colegio al Casco Viejo en los próximos comicios municipales y forales de 2015.
noticia anterior
Un ciclista de Miranda de Ebro fallece al salirse de la calzada en Ribera Alta
Un vecino de Miranda de Ebro, de 62 años de edad, ha resultado fallecido después de que, por razones que aún se ignoran, haya sufrido una caída mientras circulaba en bicicleta por la A-2622, en Ribera Alta, en compañía de otros deportistas. El suceso se ha producido poco antes de las diez y media de […]
noticia siguiente
"Me llevo muy bien con todos los que me he pegado"
En 2012 Oscar Nevado se llevó en Tesalónica el Campeonato del Mundo de Kickboxing. Lo hizo en la categoría de Light Contact, y en un campeonato al que acudía sin mayores pretensiones, pero que acabó ganando. Fue el punto final a su carrera en la competición. Ahora con 34 años el luchador vitoriano se dedica […]