El timbal de Jhon y la voz de Freyman: música que une Colombia a Vitoria

13 abril, 2025

La comunidad colombiana crece mientras su cultura se funde con la vasca a través de la asociación Euskali

El timbal de Jhon Brayner Valencia marca el ritmo, la voz de Freyman Machado lo envuelve y la música se convierte en un puente entre Colombia y Euskadi. Jhon y Freyman han hecho de Vitoria-Gasteiz su escenario. Para ellos, la música no es sólo arte, sino un lazo que mantiene unidas a las personas que dejaron Colombia en busca de un "futuro mejor".

Colombia es la colonia extranjera más numerosa de Vitoria-Gasteiz. Actualmente, viven 6.042 compatriotas en Vitoria, una cifra que no para de crecer. Hace dos décadas apenas había 171 colombianos en la ciudad, y en 2005 eran 1.983, según datos de Ikuspegi. Freyman y John Brayner son testigos de este crecimiento que refleja la diversidad de la capital alavesa.

"Aquí se nos abren más puertas que en Colombia", resume Freyman. Sus experiencias, como la de miles de compatriotas, explica porqué Vitoria se ha convertido en un imán para los colombianos.

Euskali y la música colombiana

La comunidad colombiana está cada vez más presente en Vitoria-Gasteiz. Su influencia se extiende desde la gastronomía y la hostelería hasta la política, con la reciente entrada en el Ayunamiento del concejal Lucho Royero. Además, son uno de los 13 países extranjeros que tienen derecho a voto en las elecciones municipales.

Freyman y John también ponen su granito de arena a la integración, ambos son miembros de Euskali, una asociación que promueve el mestizaje cultural a través del arte. En cada evento que organizan "se trabaja la diversidad con la música" como hilo conductor para "reivindicar la riqueza de las distintas nacionalidades que conviven en Euskadi"

Este año, su mensaje tomó forma en las carrozas de carnaval, donde transmitieron su visión con " varias manos, de varios colores y de varias razas". "Queremos que la gente se de cuenta de que todas las razas sostenemos el mundo", explica Freyman, subrayando la construcción de un entorno más inclusivo en Vitoria-Gasteiz.

Freyman, el fundador de la asociación Euskali

Frayman Machado llegó a Vitoria-Gasteiz en 2006 con un contrato de trabajo y el respaldo de sus hermanos, que llevaban más de 20 años en Vitoria-Gasteiz. Su llegada no fue solo un cambio de residencia, sino el inicio de un camino que lo llevaría a fundar la Asociación Euskali, un espacio de encuentro para la comunidad migrante y la sociedad vasca.

El proyecto comenzó como una orquesta, una forma de compartir la música y la cultura colombiana en su nuevo hogar. Sin embargo, con el tiempo, se dieron cuenta de que necesitaban una estructura más amplia que les permitiera generar más oportunidades de integración.

"Aquí me he sentido bien aceptado. He trabajado en diferentes empresas sin encontrar barreras por mi origen, cosa que en Colombia sí ocurre"

Así nació la asociación, que pasó de ser un grupo musical a convertirse en una entidad sociocultural. "Queríamos abrirnos a la sociedad y participar activamente en ella", explica Freyman. Ya que su experiencia en Euskadi ha sido positiva y subraya el buen recibimiento por parte de los gasteiztarras.

"Aquí me he sentido bien aceptado. He trabajado en diferentes empresas sin encontrar barreras por mi origen, cosa que en Colombia sí ocurre", asegura. Cree que la historia del País Vasco, marcada por “conflictos y migraciones”, ha hecho que su población "tenga una mayor empatía con quienes llegan desde fuera".

En su proceso de integración contó con el apoyo de la asociación Colombia euskadi. "No fue una ayuda económica, pero sí de formación y orientación. Me ayudaron a madurar la idea de la música", explica Freyman.

Jhon Brayner, el maestro del Timbal

Jhon Brayner Valencia llegó a Vitoria-Gasteiz en 2021  gracias a su familia que ya llevaba "unos 18 o 20 años" en la ciudad. "Llegué aquí con la idea de mejorar tanto mi ámbito personal, como monetario. Acá hay muchas oportunidades que en mi país quisiéramos que hubieran", explica.

Más allá de lo económico, buscaba estabilidad y seguridad. "Colombia es un país hermoso, con gente increíble, pero lamentablemente la seguridad está fuera de control. Aunque el país intenta mejorar, es complicado", reconoce Jhon.

Actuacion Euskali

Además, su pasión por la música le llevó a formar parte de la Asociación Euskali en Vitoria-Gasteiz, un grupo que mantiene vivas las raíces extranjeras a través de la música. "Entré en la Asociación gracias a Freyman. Un día coincidimos y me comentó que necesitaban un músico que tocara el timbal. Fui, me presenté y le gustó mi actuación", recuerda Brayner. Desde entonces, lleva dos años tocando en la asociación Euskali.

Sin embargo, su historia no es solo la de un músico que encontró un nuevo escenario en Euskadi. Brayner tomó la decisión de migrar para conseguir una vida mejor. "No es que en Colombia no haya trabajo, lo hay, pero es más complicado. Allá puedo hacer las mismas ocho horas, pero el salario no se siente igual, es más difícil", explica.

"La experiencia que han tenido mis familiares ha sido muy buena, y eso nos ha contagiado a otros para venir y probar suerte aquí"

En Vitoria-Gasteiz "encontró paz, oportunidades y el apoyo de su familia", que lleva años asentada en la ciudad. "El 70% de mi familia ya está aquí. La parte paterna lleva en Vitoria-Gasteiz unos 18 o 20 años, y la materna ha comenzado a migrar hace unos 8 años", cuenta.

Ver cómo sus familiares lograron establecerse y prosperar le dio la confianza para dar el salto, "La experiencia que han tenido ha sido muy buena, y eso nos ha contagiado a otros para venir y probar suerte aquí".

La asociación Colombia Euskadi

La Asociación Colombia Euskadi lleva más de dos décadas promoviendo la integración de la comunidad colombiana en Vitoria-Gasteiz. Su labor se centra en el acompañamiento a personas migrantes colombianas, y en fomentar el intercambio cultural con diferentes actividades.

"Queremos que la comunidad colombiana se sienta como en casa y tenga herramientas para desarrollarse", explica Óscar, representante de la asociación. La asociación organiza eventos culturales, asesoramiento legal y espacios de encuentro para fortalecer los lazos entre Euskadi y Colombia. 

"El apoyo entre compatriotas es fundamental para no sentirse solos en este proceso"

También destaca la importancia de este acompañamiento, "Muchos llegan sin conocer el idioma ni el sistema, y aquí les damos las herramientas para que puedan empezar con seguridad". Además, Oscar recalca el papel de la comunidad, "el apoyo entre compatriotas es fundamental para no sentirse solos en este proceso".