Los columpios de Borinbizkarra: cuatro años y ya necesitan arreglos
Los vecinos denuncian los numerosos y "peligrosos" desperfectos de las dos zonas de juego junto a la pasarela
Esterillas destrozadas, alambres retorcidos y clavos al aire, plantas rotas y tierra desperdigada. Los txikis de Borinbizkarra encuentran este panorama a diario cuando juegan en las dos zonas de columpios junto a la pasarela peatonal.
Ambas áreas apenas cuentan con cuatro años de vida, pero ya lucen numerosos desperfectos que pueden ocasionar algún que otro disgusto. Por eso, los padres de este sector del barrio de Zabalgana reclaman al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que los arregle y mantenga mejor.
En la zona de juegos naturalizada, más conocida entre los vecinos como "el parque de los troncos", llama la atención el estado de las tres cabañas al final del parque. "Están bastante destrozadas, los alambres retorcidos hacia afuera y con clavos salientes. Cualquier niño, con su altura, entra por ahí y puede clavárselo en un ojo", denuncia Natalia.
"Son esterillas sujetas con alambre y cuerda. Cuando están bien, queda bonito. Pero ahora están fatal y son un peligro", añade Idoia.

Detalle de un clavo y del alambre sueltos.
Ambas madres son habituales de este recinto, que emula a un bosque urbano en las traseras de los números 13 al 19 de la calle Océano Pacífico. Inaugurado en octubre de 2018, sus 825 metros cuadrados disponen de troncos de árbol, neumáticos viejos, tocones y arena. Juntos forman diferentes estructuras que simulan pasadizos, refugios y plataformas para saltarlas o atravesarlas.
"Más mantenimiento"
"La idea me parece genial. No tiene nada que ver con el típico tobogán sin más, es un espacio más de aventura donde los peques la gozan y les da muchísimo juego", reconoce Natalia mientras vigila que su pequeño no se caiga. Pero, insiste, "requiere de más mantenimiento, alguna vez han pasado a darle un lavado de cara, pero a la vista está que es insuficiente".
Una mejora que incluiría apuntalar de nuevo los "numerosos" troncos flojos que los niños "atraviesan corriendo y, si se mueven, se caen". También señalan la ausencia de arena o los salientes y astillas que lucen algunos troncos "y que pinchan a los críos".

Los vecinos denuncian que muchos de estos troncos están flojos.
Cerca de ellas, Unai indica que, con la llegada del buen tiempo, los padres "venimos más por aquí y aumenta mucho la afluencia de niños que se juntan a jugar". "Debería haber un mantenimiento frecuente que valide la seguridad en las zonas infantiles", indica.
"A ver, está claro que tú, como padre o madre, si llevas a tu hijo al parque, tienes que estar pendiente", reconocen. "Pero tampoco puedes tener las zonas de juego en estas condiciones. Los niños las usan un montón y requieren de más cuidados", reclaman, antes de dirigirse a la cercana área de columpios más tradicionales.
Plantas rotas
En esa parte, el principal problema está en el terraplén bajo la pasarela de conexión entre Borinbizkarra y Zabalgana. "La tela que la recubre, en su día, llevaba un sistema de regadío para plantas trepadoras", explica Idoia.
Ahora, en cambio, "está roto el sistema, está rota la tela, faltan plantas y la tierra está desperdigada", muestra. "No sé si es porque se suben por ahí o por falta de mantenimiento, pero está desastroso", lamenta. "Por la seguridad de todos, debería haber más seguimiento", reclaman las madres de Borinbizkarra.
La creación de estos espacios de juegos fue fruto de una propuesta que, dentro del programa Gasteiz Hobetuz, la asociación vecinal Zabalgana Batuz presentó al Ayuntamiento de Vitoria. El presupuesto de ambos trabajos fue de 120.000 euros.
noticia anterior

Definitivo: La Gasolinera Goya será una oficina de turismo verde
La Gasolinera Goya mantendrá todo el aspecto actual
noticia siguiente

Multado por aparcar en una calle que no existe
El Ararteko pide al Ayuntamiento de Vitoria que deje sin efecto una sanción por considerar que no aclara dónde estaba estacionado el vehículo