Comercio en Vitoria: batalla por Navidad
El comercio en Vitoria vivirá una nueva batalla por Navidad a la caza de la renta disponible para consumo.
El comercio en Vitoria se transforma pero no sale de la crisis. La cercanía de las fechas navideñas vislumbra una nueva batalla entre el pequeño comercio local y las grandes cadenas, quienes han experimentado un importante avance en el último año.
Navidad es para unos y otros el periodo de mayor facturación; apenas mes y medio en el que muchos negocios hacen más caja que el resto del año.
- Comercio Local
Las Asociaciones de pequeños comerciantes no esperan grandes avances para la campaña de Navidad que prevén "muy en la línea de la de 2013". Sin embargo, no ven como una amenaza el importante desembarco de grandes cadenas en la ciudad: "Después del primer impacto que puede suponer una pequeña pérdida de ventas, puede ser positivo para reactivar el flujo de gente en el centro, uno de los grandes objetivos del comercio", apuntan desde la Federación de Comercio de Álava.
Vitoria Comercio Vivo (VCV) reivindica un plan y una concejalía de Comercio, como así sucede en otras ciudades, y califica la actual legislatura de "perdida" por estos motivos: "La ausencia de un Plan de Comercio afecta en mayor medida a las pymes, que son las que aportan el 12% del PIB de Vitoria". Asimismo creen que la campaña de Navidad se verá afectada por la gran conflictividad laboral que está viviendo la ciudad en el último trimestre del año.
- A la caza de la renta disponible para consumo
Más de la mitad de los clientes, el 55,4%, anuncia que destinará entre 150 y 250€ para las compras navideñas; mientras que el 23,6% reserva menos de 100€ para estos gastos. Si extrapolamos a Vitoria los datos del último informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), en el que se apunta que el 28,2% de la sociedad española roza la pobreza, observamos cómo 67.760 vecinos de nuestra ciudad cuentan con una renta disponible inferior a la que dictamina el umbral nacional de riesgo de pobreza. Al mismo tiempo 28.000 vitorianos se encuentran desempleados.
A pesar de todo, la activación del consumo navideño pondrá en circulación, de forma aproximada, más de 35 millones de euros en la Green Capital; un dinero que se repartirán entre el comercio local, las grandes superficies e internet.
- Internet
Uno de cada cuatro consumidores hará alguna de sus comprar por internet, pero, un creciente 15% tiene decidido que la totalidad de sus adquisiciones las realizará a través de la pantalla. Así lo refleja el reciente estudio de Showroomprive para esta Navidad. Internet afila cada año más sus dientes y pega un buen mordisco a las expectativas del pequeño comercio, especialmente a aquellos que por distintos motivos no se suben al tren de la red.
[poll id="56"]- Vitoria: Destino de franquicias y grandes firmas de distribución
Los rótulos que antes se dejaban ver en las grandes ciudades van llegando a Vitoria con paso firme. La gran proliferación de supermercados y el sector de la alimentación ha traído la apertura de Mercadona y la llegada de la guerra del cruasán a las calles de Gasteiz. Un fenómeno que continuará con la completa adaptación de Dendaraba para cobijar a otra gran superficie en su planta superior.
Fuera de la alimentación, la inmensa apertura de El Corte Inglés en la nueva Plaza de Abastos, así como el desembarco de Tiger en Postas, se unen a la apertura de Primark Vitoria hace tan solo dos años. La gran tienda de deportes de Desamparadas busca evitar el éxodo de clientes hacia Etxabarri Ibiña, lo que podría suponer la puntilla definitiva al Centro Comercial después de que Yelmo abandonara los cines de Gorbeia a principios de año.
noticia anterior

Actos religiosos
Actos religiosos de La Blanca 2015
noticia siguiente

El Banco de Alimentos inicia la "Gran Recogida" en los supermercados
El Banco de Alimentos celebrará el viernes y el sábado la Gran Recogida de Alimentos en sesenta supermercados de Vitoria-Gasteiz y diez más de otras localidades del territorio. Una campaña en la que participarán cerca de mil voluntarios, entre ellos alumnos de Egibide, con el objetivo de conseguir 200.000 kilos de alimentos no perecederos. La campaña también […]