La ayuda de hasta 500 euros para abrir locales se extiende a todo Vitoria
El Ayuntamiento sufraga el 50% del alquiler del local durante un año, con un máximo de 500 euros al mes
Del Casco Viejo y El Ensanche a todos los barrios de Vitoria-Gasteiz. El Ayuntamiento vitoriano lanza la segunda convocatoria de las ayudas para la apertura de comercios a pie de calle.
Y lo hace con la novedad de ampliar estas subvenciones a los locales que puedan levantar la persiana a lo largo y ancho de la capital alavesa. Un incentivo para revertir el cierre de lonjas.
Más presupuesto
Por lo demás, la base es la misma. El Ayuntamiento subvenciona el 50% de los gastos de arrendamiento durante 12 meses. Con un máximo de 500 euros al mes.
La iniciativa, lanzada por primera vez en septiembre de 2024, benefició a 23 personas que quisieron abrir negocios en el centro de la ciudad. Para ello, se destinaron 150.000 euros.
Con esta segunda tanda, más amplia, el presupuesto disponible es de 350.000 euros. Una partida que ha sido posible gracias al acuerdo presupuestario que firmaron PSE-PNV y EH Bildu.
De hecho, han sido la concejala de Promoción Económica, María Nanclares, y la portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, quienes han presentado estas novedades.
Requisitos
Varios son los requisitos para acceder a estas ayudas. Entre ellos, que la actividad esté ubicada en un bajo, que tenga entrada o escaparate principal o que la plantilla sea inferior a 50 personas empleadas. También que su balance general anual no supere los 10 millones de euros.
Las ayudas pueden solicitarlas tanto comercios como restaurantes, agencias de viajes, negocios de telecomunicaciones, instituciones financieras, seguros, y actividades profesionales y artísticas, entre otras. Están incluidos los establecimientos integrados en mercados de abastos o centros y galerías comerciales privadas.
Para obtener esta subvención, la persona que la pida debe estar dada de alta en el IAE antes del 31 de julio de 2025. Y formalizar un contrato de arrendamiento entre el 1 de diciembre de 2024 y el 31 de julio de 2025.
El plazo para presentar las solicitudes comenzará el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOTHA y finalizará el 30 de junio de 2025.
Apoyo al comercio local y a las mujeres
"En la primera convocatoria de estas ayudas nos centramos en el Casco Histórico y el Ensanche, resultando ser todo un éxito. Ahora extendemos a los locales disponibles a toda la ciudad, favorecemos a todos los barrios", ha señalado María Nanclares.
Por su parte, Rocío Vitero ha destacado que "incentivaremos el comercio local, promoviendo la actividad comercial en los locales que actualmente se encuentren vacíos y disponibles. Además, los requisitos que contempla el convenio, buscan apoyar al pequeño comercio y a las personas emprendedoras, frente a las grandes multinacionales".
En ese sentido, ha anunciado que se valorará "positivamente" algunas cuestiones. Como que la empresa sea de nueva creación, que se escojan locales que llevan vacíos muchos años o que la titularidad o gerencia de la actividad "la ejerza una mujer".
noticia anterior

Fin a la huelga indefinida de Amvisa
Tras 4 meses de huelga, la plantilla logra un acuerdo para aumentar el salario y ampliar su jornada
noticia siguiente

Menos furgonetas en Mercedes para 2025
Mercedes estima que serán 122.634 las furgonetas fabricadas este año, 2.000 menos de las iniciales