¿No quieres tirar comida a la basura en Navidad?
En Navidad, uno de cada diez kilos de comida acaba en la basura en Euskadi. Dulces y panes son los que más
Cordero, solomillo, merluza, lubina, bacalao, chipirones, embutidos, mariscos, turrones y mazapanes, además de vinos y licores, abarrotan estos días las mesas de los hogares vascos. Banquetes opíparos que, a menudo, entran más por los ojos que por los estómagos. Y claro, en más ocasiones de las deseadas terminan en el contenedor.
Hasta uno de cada diez kilos de alimentos que compras y cocinas en Navidad acabará en la basura. Un cubo donde los dulces y el pan serán los más presentes. Seguidos de carnes, pescados y salsas. ¿Quieres evitar este desperdicio de comida en estas fechas?
Se cocina "demasiado"
Según la fundación Elika, del Departamento vasco de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, el 33% de la ciudadanía admite que "desperdicia más en Navidad porque se cocina demasiada cantidad".
Por eso, el primer paso para intentar aprovechar los productos al máximo es "realizar bien las compras y calcular lo que se cocina", recomienda Amaia Barredo, quien sugiere visitar los "mercados y ferias de producto kilómetro 0, donde aprovechamos absolutamente todo". La consejera vasca recuerda que en Euskadi "somos líderes en gastronomía y saber cocinar. Podemos ser líderes también al evitar el desperdicio alimentario".
Para lograrlo, la web de Elika da varias pautas útiles. Como revisar con regularidad los armarios de la despensa, la nevera y el congelador. Así sabrás qué alimentos tienes en casa, y su caducidad, antes de redactar la lista de la compra. Y, en función de eso, planificarás las comidas de la semana.
Sobras y envases para llevar
Con la comida ya comprada, "conviene llevarla a casa cuanto antes y consultar sus condiciones de conservación", indican. De esa forma se mantiene la cadena de frío y evitas un deterioro más temprano de los alimentos.
Mientras que, ya en fase de cocinado, "es preciso" calcular las raciones adecuadas y conservar bien las sobras, para crear nuevos platos con ellas.
"Cocinar demasiada cantidad es una de las causas más comunes del desperdicio de alimentos", señalan desde Elika. Ello obedece a la preocupación de que no habrá suficiente, o por las dudas debido al número de comensales, su edad y necesidades nutricionales.
Y, si comes fuera de casa, "conviene preguntar el tamaño de las raciones, pedir sólo lo que vas a comer y solicitar envases" para llevarte las sobras.
noticia anterior
Álava monta todos estos Belenes
Te mostramos varios de los Belenes que puedes visitar en Vitoria-Gasteiz y Álava. ¿Nos vamos de ruta?
noticia siguiente
FOTOS - Peregrinaje Jubilar por el centro de Vitoria
Vitoria inicia con una procesión el Jubileo de la Esperanza de 2025