Comidas y cenas de Navidad: ¿las más caras de la historia?
La inflación ha disparado los precios de los productos más tipicos en Navidad
Llega la Navidad, y con ella las comidas y cenas familiares. Unas fechas señaladas en las que muchas familias hacen un desembolso importante en el menú navideño. Sin embargo, en 2022 se han encontrado con un enemigo: la inflación. Y los precios al alza han reducido la cesta de la compra en Navidad.
Esta inflación provoca que las comidas y cenas de estas Navidades sean de las más caras de la historia. A pesar de ello, algunos gasteiztarrak aseguran que "es una fecha especial de celebración y hay que darse un capricho". Además, estas Navidades son las primeras tras recuperar la normalidad después de la pandemia.
Por ello, vitorianos y vitorianas tienen ganas de celebrar estas fechas festivas por todo lo alto. Desde hace semanas, los comerciantes de la Plaza de Abastos explican que "la gente ha venido con muchas ganas a comprar para no esperar hasta el último momento. La subida de precios no ha frenado el entusiasmo de las personas".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que los precios de los alimentos navideños han subido un 2,4% respecto a finales de noviembre. A pesar de esta subida, el aumento es menor que en 2021 cuando llegó al 6%. Tras el incremento, ¿cuáles son los productos que más han subido?
Mariscos y pescado
Como es habitual todos los años, la mayor subida de precio en Navidad se produce en mariscos y pescados. Entre las subidas, los comerciantes de la Plaza de Abastos destacan las almejas o el besugo (40-50€/kilo). "Estos dos productos han subido mucho durante las últimas semanas según se acerca la Navidad", explica un pescadero.
Otros pescados y mariscos típicos de la Navidad como el rape (50€/kilo), merluza (20-30€/kilo) o langostinos (20€/kilo) mantienen el precio de otros años. Por el contrario, hay productos típicos navideños como las angulas o percebes que han bajado su precio.
Lo que queda claro es que tanto pescado como maricos son los productos estrella de la Navidad. Las colas en la Plaza de Abastos se suceden en cada una de las pescaderías a falta de un día para la cena de Nochebuena. "Para cenar prefiero comprar pescado por su digestión más ligera, mientras que para las comidas compro carne", comenta una clienta.
Carnes y embutidos
La tendencia al alza de las carnes es más moderada respecto a las últimas Navidades. Productos tradicionales como el cochinillo (16€/kilo), cordero (15€/kilo) o chuletilla lechal (30€/kilo) mantienen su precio. Los que sí destaca la OCU como grandes subidas en las últimas semanas son el redondo de ternera y el pavo con un 9% y 22% respectivamente.
Entre los productos que más han subido de precio en la cesta navideña de 2022 está el jamón ibérico (10%). Aunque algunas personas lo siguen comprando cortado, los comerciantes de la Plaza de Abastos confirman que "mucha gente opta por comprar el jamón entero para después cortarlo en casa y ahorrarse un poco de dinero".
noticia anterior

Portal de Gamarra también tendrá una nueva acera oeste
Es la segunda fase de los trabajos de renovación de esta calle
noticia siguiente

El puente de la calle Valladolid tendrá carril bici para unir Aranbizkarra y Salburua
La Avenida de Londres, calle Joaquín Collar y Avenida de Bruselas también tendrán nuevos bidegorris