Las comidas interculturales vuelven este domingo para luchar contra el racismo
Los encuentros acogerán a 600 personas de 32 nacionalidades
Tras un año de parón por la pandemia, las comidas interculturales "Bizilagunak" vuelven a celebrarse en Álava. Casi 600 personas de 32 nacionalidades diferentes se reunirán este domingo 14 de noviembre en unas comidas con el objetivo de "derribar rumores racistas y xenófobos en favor de una convivencia intercultural".
Este año, 9 localidades alavesas se han involucrado con esta iniciativa: Vitoria-Gasteiz, Amurrio, Llodio, Artziniega, Santa Cruz de Campezo, Salvatierra-Agurain, Araia, Maeztu y Nanclares. Sin embargo, la comida intercultural de Salvatierra no se podrá celebrar por las restricciones de las actividades debido a la alta incidencia del coronavirus.
En Amurrio se ha organizado una comida popular en la plaza Juan Urrutia, en Llodio se preparará caldo para repartir en la Herriko Plaza y Artziniega ha apostado por hacer encuentros más reducidos. Por su parte, Santa Cruz de Campezo y Arraia-Maeztu celebrarán las comidas el domingo 21 de noviembre.
Ainhoa Garagalza, miembro de CEAR-Euskadi, estas comidas interculturales "son una forma de abrir las puertas de algo muy íntimo, nuestros hogares. Las personas participantes abren las puertas de sus casas o txokos a la diversidad cultural y las cierran a los mensajes populistas que generan rechazo a las personas migrantes y refugiadas".
"Bizilagunak" es una iniciativa con cinco años de trayectoria impulsada por la Diputación Foral de Álava y CEAR-Euskadi. Enmarcada en la "Estrategia Antirrumor" del territorio, las comidas acogieron en su última edición a 1.000 personas de 44 nacionalidades en Álava y más de 2.500 de 58 países en Euskadi.
noticia anterior

El Baskonia continúa con sus malos hábitos en Barcelona
El Barcelona anotó 32 puntos en el primer cuarto, más que el Baskonia en toda la primera parte (93-67)
noticia siguiente

Artgia da voz y protagonismo a las mujeres
La muestra "Mujeres a las mujeres" podrá visitarse hasta el 27 de noviembre