Comisión activa su protocolo contra agresiones y Federación se adhiere al del Ayuntamiento, con posibles sanciones para sus miembros
La Comisión y la Federación de Neskak y Blusas han condenado este lunes la agresión sexual cometida este domingo en Vitoria-Gasteiz, así como el intento de agresión que tuvo lugar en un ascensor de un edificio de Vitoria-Gasteiz. También lo ha hecho el movimiento feminista y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que ha activado el protocolo de respuesta. El alcalde ha asegurado: “Vitoria-Gasteiz es una ciudad moderna que quiere que las relaciones humanas se basen en el respeto. Y si hay alguna persona que quiere venir a nuestra ciudad a entender que las relaciones no se basan en el respeto a los derechos de las mujeres, de los hombres o del colectivo LGTBI, es mejor que se quede en su casa”.
Varias cuadrillas de blusas y neskak han acudido a la concentración que ha tenido lugar a las 11:00 en el Ayuntamiento. Ya por la tarde han sido cientos también las personas que han acudido a la convocatoria del movimiento feminista, incluidos representantes de las diversas cuadrillas.
El colectivo de blusas y neskak se suma además a los actos de condena: la Comisión de Blusas y Neskak paró durante 10 minutos en el paseíllo de vuelta, con paradas de las diversas cuadrillas, sentándose en el suelo para hacer ver la denuncia.
La Federación de Neskak y Blusas se ha sumado a la convocatoria realizada por el Ayuntamiento este martes a las 11 de la mañana, y ha realizado un parón en el acto de entrega de la Abarca de Oro.
El pasado viernes la Comisión de Blusas y Neskak presentaba su protocolo, en el que incidía en que “no todas las mujeres son víctimas y no todos los hombres son agresores, pero los datos nos indican que en la inmensa mayoría de los casos, ellas son las agredidas y ellos los agresores”.
Además recomienda, en función de la situación, seguir unas pautas, como intentar calmar el ambiente, intentar hablar con los amigos para que sean ellos los que paren al agresor, apartar al agresor y finalmente llamar a la policía”. El texto insiste: “No creemos que las mujeres necesiten nuestra tutela, confiamos en su capacidad de autodefenderse y sabemos que, en ocasiones, responder a una agresión leve de manera asertiva forma parte del empoderamiento de las mujeres. Por eso es fundamental preguntar qué es lo que necesita y seguir sus indicaciones”.
La Federación de Asociaciones de Neskas y Blusas – Gasteizko Jaiak se ha reunido este lunes con la Concejala de Cultura, donde le ha comunicado su adhesión al “Protocolo de Actuación y Respuesta Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ante la Violencia Machista”.
Además redactará un texto que incluye una normativa sancionadora de posibles agresiones de miembros, así como una respuesta ante cualquier agresión de violencia machista que se produzca en la ciudad durante las fiestas de la Blanca, sea en el contexto que sea, que incluirá un parón en el principal acto del día organizado por la Federación, inmediatamente posterior a la agresión, o un parón posterior al paseíllo de vuelta si ese día no lo hubiera. Además, la Federación ha encargado una pancarta condenatoria que usará en los supuestos anteriores.
Además, en el acto Homenaje “Abarka de Oro” que la Federación ha celebrado a las 18:30 horas en la Plaza de España, se ha realizado igualmente también un parón de cinco minutos en solidaridad con las víctimas y en rechazo y condena de los agresores.
La Comisión contempla una parada de 10 minutos durante la Kalejira
Por su parte el protocolo de la Comisión contempla que, durante la Kalejira de vuelta que se realizará con normalidad, se hará una parón de todas las Cuadrillas durante 10 minutos, intentando llenar todo el recorrido para informar de las causas de esta actuación, leer el comunicado si lo hay y expresar el rechazo a la violencia. “Todo ello se hará parando la música y llamando la atención del público sobre la condena a la violencia”.
7 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Creo que a los violadores y asesinos les importa mucho que se hagan este tipo de postureos con paradas de paseíllos y demás artificios y teatrillos.
Lo que hay que hacer es no tolerar ni permitir esas situaciones cuando ocurren y se conocen o presencian. Y desde las instituciones prestar el apoyo y asistencia necesaria a las víctimas.
Las víctimas no sé cómo reciben este “apoyo” en esos momentos tan próximos a la agresión. Es una situación psicólogica compleja y quizás no estén preparadas para recibirlo ni sentirse centro de atención de todas las miradas. ¿Alguien con conocimiento lo ha analizado? Lo primero debe ser la víctima y no el postureo mediático.
¿Qué tienen que ver estás agresiones con las fiestas? El protocolo de las cuadrillas se entiende de aplicación por agresiones dentro del marco de las fiestas, si no deberían hacer lo propio por todas y cada una de las víctimas habidas durante todo el año en el que no han tenido actividad los blusas. Todas las víctimas merecen nuestro apoyo y solidaridad, si es que se trata realmente de ofrecerles eso y no de un teatro de cara a los medios y opinión pública.
Creo que a los violadores y asesinos les importa mucho que se hagan postureos con paradas de paseíllo a y demás artificios y teatrillos.
Lo que hay que hacer es no tolerar ni permitir esas situaciones cuando ocurren y se conoce n o presencian. Y desde las instalaciones prestar el apoyo y asistencia necesaria a las víctimas.
Las víctimas no se como reciben este “apoyo” en esos momentos tan próximos a la agresión. Es una situación psicólogica compleja y quizás no estén preparadas para sentir eso ni sentirse centro de atención de miradas. ¿Alguien con conocimiento lo ha analizado?
¿Qué tienen que ver estás agresiones con las fiestas? El protocolo de las cuadrillas se entiende de aplicación por agresiones dentro del marco de las fiestas, si no deberían hacer lo propio por todas y cada una de las víctimas habidas durante todo el año en el que no han tenido ellos actividad. Todas las víctimas merecen nuestro apoyo y solidaridad, si es que se trata realmente de ofrecerles eso y no de un teatro de cara a los medios y opinión pública.
Esto se ha ido de madre…desde el respeto, no entiendo la manipulación que hace el ayuntamiento del colectivo de blusas y neskas por sucesos ajenos a las fiestas…..porque no le dicen a Mercedes o Michelin que paren la producción por sucesos de este tipo.
La sociedad de hoy en día tiene procedimientos y recursos para juzgar y castigas hechos como este y no precisa de la manipulación de blusas y neskas.
Patetico
Todo lo que se haga bienvenido sea. Ahora, tampoco vamos a ser más papistas que el papa. Más que elaborar protocolos, documentos… para después de la agresión habría que dedicar más recursos y más esfuerzos en la prevención.
En cualquier tema delicado reglamentar demasiado su suele ser contraproducente, ya que no hay dos casos iguales y te obligan a realizar una lista interminable de sucesos hipotéticos.
En el caso de las cuadrillas, debería ser todo más sencillo: Agresiones verbales, agresiones físicas, agresiones psicológicas, leves/moderadas/graves, una serie de ejemplos de lo que sería cada una, lista de agravantes y atenuantes. Y un grupo formado en agresiones sexistas que sea el garante de esa directriz, ya que además está el código penal.
Por 365 días libres de agresiones sexistas.
y al igual que ucurrio el año pasado la manifestacfuion y repulsa estaba preparado antes de la presunta agresion
curioso y muy sospechoso
https://www.youtube.com/watch?v=trwkv-SO0cw
Segun este texto, la comision de blusas en este primer paseillo deben pararlo 10 mintos verdad? Al tener una denucia el pasado domingo…
dudo mucho que paren…
Ya estamos todos avisado y preparados. En el paseillo de vuelta se parará 10 minutos en repulsa de este acto vergonzoso.