El Comite de Empresa de ECN teme 50 nuevos despidos
La firma andaluza Cunext está interesada pero pretende reducir más la plantilla
El Comité de Empresa de ECN, antigua Cablenor, teme nuevos despidos. Los trabajadores han desvelado la intención de la empresa de seguir con los recortes en la plantilla y prescindir de cerca de 50 nuevos trabajadores si salen adelante las negociaciones con la empresa que está interesada en adquirir la planta vitoriana.
La actual plantilla denuncia que todavía sobran "entre 47 y 52 trabajadores de los 87 que aún siguen en nómina de ECN y después de que otros 54 abandonaran ya la empresa acogiéndose a un plan de bajas incentivadas".
Por este motivo el Comité de Empresa ha decidido convocar una nueva movilización con una manifestación el próximo sábado 18 de abril a las 19.00 horas en la Virgen Blanca.
- Interés de la andaluza Cunext
Seis meses después de recibir la noticia del cierre de la planta de ECN en Vitoria se ha conocido la existencia del interés de la firma andaluza Cunext para su compra. De hecho hubo una reunión el pasado 27 de marzo en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao con los responsables de Cunext para concretar posibles aspectos de la adquisición.
Para el Comité de Empresa se destaparon en esa cita las verdaderas intenciones de Cunext que no son otras que las de prescindir de una cantidad de trabajadores de “entre 47 y 52 para dejar en nómina de la nueva firma como muchos unos 35 o 40 empleados”.
Además se les transmitió el elevado coste laboral de cada trabajador, correspondiente al sueldo bruto más la Seguridad Social que tienen en la planta de Vitoria, a diferencia de los costes más moderados que le genera a Cunext sus empleados en la factoría de Córdoba.
En esa reunión en Bilbao se planteó también por parte de la posible empresa compradora pactar de antemano un ERTE (Expediente de Regulación Temporal) que se aplicaría para toda la plantilla hasta el 31 de diciembre del presente año.
Desde el Gobierno Vasco se trasladó a las representantes de ECN “entrar a negociar los recortes propuestos por Cunext” explican desde ECN y que “no hay otra salida”.
Sin embargo el comité denuncia que detrás de Cunext está General Cable porque le “interesa que se llegue a un acuerdo, sin importarle como salgamos parados los trabajadores y para evitar, en la medida de lo posible, un largo conflicto judicial”. Precisamente para el 21 de abril está programada la vista del primer juicio en un proceso que puede adquirir el mismo tinte que el de Laminaciones Arregui.
noticia anterior

El Ayuntamiento adjudica las cubiertas para los columpios de Salburua y Zabalgana
La instalación de las estructuras de acero y la lona de polyester durará tres meses
noticia siguiente

Una conductora sin carnet vuelca su coche en San Martín
La conductora ha sufrido heridas de carácter leve