¿Cómo concilia la población alavesa?
El 40% de las familias recurren a familiares o personas sin remuneración para cuidar de los niños
La población alavesa dedica de media 1,9 horas diarias (1,5 horas hombres y 2,2 horas mujeres) a las tareas del hogar, 4,7 horas (3,3 hombres y 5,1 mujeres) al cuidado de los hijos menores y 1,5 horas (1,4 horas y 2 horas) al cuidado de personas dependientes. Las mujeres dedican más tiempo a cada una de estas labores, según los datos dados a conocer por el EUSTAT en la encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
En Álava los trabajadores se muestran moderamente contentos con la conciliación que se realiza: de 0 a 10 una escala de 6,5 en cuidado de menores, 6 en tareas del hogar y 5,9 en cuidado de dependientes. Respecto a la conciliación para tareas del hogar con su pareja la satisfacción es del 7.
En cuanto a su satisfacción personal, la población alavesa da un 6,6 a su situación económica, un 7,3 a su vida personal y un 7,4 a las condiciones de vivienda.
El 65,2% de los trabajadores alaveses casi nunca prolonga su jornada y un 18,5% casi siempre. Un 31,7% tiene horario flexible de salida. Además el 4,4% trabaja al menos la mitad de los días en el domicilio, y un 6,5% ocasionalmente.
- ¿Quién cuida de los niños?
El 40% de los niños son cuidados por familiares o personas sin remuneración, durante la jornada laboral de los padres y fuera del horario laboral.
Sólo en el 1,1% de los casos es el padre el que cuida. En el 18,2% es la madre y en el 23,7% ambos. Un 4,9% contratan a alguien para el cuidado y en uno de cada 10 casos el joven se queda solo.
noticia anterior

Condenan a la Seguridad Social por anular el alta de una enfermera con embarazo de riesgo
SATSE cree que esta situación es una clara discriminación
noticia siguiente

'Sabotaje al Montaje' dirigirá el nuevo mural colaborativo en el 'barrio pirata' de Ariznabarra
Matías Mata ha realizado numerosos murales por todo el mundo