¿Cómo funciona el contenedor con chip para basura orgánica?

14 octubre, 2022

Para utilizarlos es indispensable tener la Tarjea Municipal Ciudadana (TMC) o una app móvil

Vitoria-Gasteiz quiere reciclar más y mejor. Para conseguirlo, a lo largo de las próximas semanas desarrollará un proyecto que cambiará la forma que tenemos los gasteiztarrak de depositar la basura, a través de sus contenedores marrones con chip.

El barrio de Lakua es el primero en estrenarlos desde este 14 de octubre. La implantación será progresiva, ya que luego continuará por la zona centro y más tarde por el resto de la ciudad. De esa forma, el Gabinete Urtaran confía en que "a finales de invierno o principios de la primavera" estén todos colocados.

En total, se instalarán 873 contenedores, cada uno de ellos con una capacidad de 1.100 litros. Y, aunque durante un tiempo convivirán los depósitos actuales de orgánica y los nuevos con chip, a medida que estos se vayan colocando, se retirarán los anteriores.

contenedores chip vitoriaLos nuevos contenedores marrones tendrán chip, o cerradura electrónica. Y para abrirlos será indispensable tener la Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) a mano o una app en el móvil.

Es decir, ya no podrán abrirse de forma manual. Será necesario pasar la tarjeta por un lector que abrirá cualquiera de las dos tapas. La de arriba, más grande, y la lateral, algo más reducida y que facilita la accesibilidad. Eso sí, habrá que ser rápidos para depositar las bolsas, ya que cada una de las dos tapas permanecerán abiertas solo 6 segundos.

Tarjeta Municipal Ciudadana o móvil

Si bien la Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) está cada vez más extendida entre la población vitoriana, todavía hay mucha gente que no la tiene. Para solicitarla, es necesario acudir a las oficinas de atención ciudadana (centros cívicos, San Antonio y San Martin).

Solicita la TMC

Una vez disponible, la TMC permitirá también que te des de alta en la app de Ireki y que la descargues en tu móvil.

Descarga iOS Descarga Android

contenedor chip Vitoria orgánica

La app Ireki en el móvil facilitará también su apertura gracias al código QR habilitado en los depósitos. Esta aplicación móvil servirá para, a partir del 14 de octubre, poder abrir estos nuevos contenedores con el teléfono.

Basta con acceder a ella y, al pasar cerca del contedor, lo detecta. A continuación, habrá que seleccionar por cuál de las dos puerta queremos depositar la bolsa de basura. Desechos, que al tratarse de basura orgánica, deben ser muy precisos. Estos son los productos que pueden depositarse en estos contenedores:

  • Restos de comida y jardinería (como cáscaras de huevo, frutos secos, restos de carne o pescado...). Sin pegatinas ni plásticos añadidos.
  • Papel de cocina y servilletas (solo si están sucios).
  • Tapones de corcho.
  • Posos y filtros de café.
  • Restos y bolsitas de infusiones (sin grapa).
  • Nunca excrementos de animales.

Además, este tipo de basura debe ir en bolsas compostables para facilitar que pueda descomponerse más tarde y generar abono de calidad. Todos estos desechos orgánicos suponen el 47% de nuestra bolsa de basura de residuos resto. Y equivalen al 30% de todos los residuos urbanos que generamos.

"Pero, si no se recogen de manera selectiva, no computa como reciclable y, para conseguir los objetivos que nos marca Europa, necesitamos que lo haga", ha explicado César Fernández de Landa. El concejal de Planificación y Gestión Ambiental ha presentado este miércoles la campaña 'Bira, Eman beste bira bat, Dale otra bira'.

Una iniciativa que el Ayuntamiento vitoriano ha diseñado para poner en marcha este nuevo contenedor, "el que más nos ha costado implantar". Y es que el reciclaje de la orgánica sigue siendo la gran asignatura pendiente en la ciudad. "Bien por la falta de arraigo entre la ciudadanía o bien por la dificultad que presenta su sistema de reciclaje. Todavía representa un porcentaje muy pequeño”, ha reconocido Fernández de Landa.

contenedor chip basura Vitoria orgánica

Campaña informativa

La implantación de estos contenedores estará acompañada por una campaña informativa. Un stand itinerante irá de lunes a viernes (de 16:15 a 20:15) explicando a los residentes de cada barrio el funcionamiento de los contenedores con chip y resolviendo las dudas. Lo hará a medida que estos se extiendan por la ciudad. Otro puesto estará fijo por las mañanas en el centro de Vitoria-Gasteiz. Y todos los portales contarán con su correspondiente póster explicativo, además de distribuir trípticos orientativos.

A lo largo de toda la campaña se repartirán también bolsas compostables entre los gasteiztarrak, para que la gente pueda depositar en ellas su basura orgánica.

contenedores chip Vitoria orgánica funcionamiento

Folleto informativo sobre cómo usar los contenedores de chip.

"A la vez que vamos colocando los contenedores con chip, reconstruiremos los itinerarios de recogida de contenedores y los agruparemos todos en islas", ha asegurado Fernández de Landa. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento tendrá un mayor control sobre los residuos que se depositan en estos contenedores que, en principio, estarán disponibles para su uso las 24 horas todos los días del año. "Aunque si hubiera alguna necesidad puntual, podrían cerrarse", ha matizado el edil nacionalista.

Rebajas fiscales

Al funcionar con esta tarjeta personal, el Consistorio también podrá saber qué personas (o al menos qué hogares) reciclan más, y detectar si se realiza un uso extraño del contenedor. Por ejemplo, en caso de que el portador de una misma TMC los abra en varias ocasiones a lo largo del día.

Más adelante, este sistema podría facilitar incluso que los hogares que más reciclen obtengan rebajas fiscales. Aunque para eso aún habrá que esperar. "Para 2023, desde luego, no va a ser", ha zanjado Fernández de Landa. Primero, tienen que estar todos los contenedores con chip colocados en la ciudad. Y, a continuación, habría que reformar la ordenanza.

"Hay una propuesta para que sea más equilibrada y justa, que quien más residuos genera, más pague. Y que se puedan aplicar rebajas", reconoce el responsable de Planificación y Gestión Ambiental. Pero, para ello, "hay que diseñar cómo hacer las bonificaciones, qué cantidades serían y en base a qué criterios".

contenedores chip Vitoria islas

Los actuales contenedores marrones irán desapareciendo cuando se instalen los nuevos.

Recogida neumática

La implantación de estos 873 nuevos contenedores con chip no es el único cambio en la recogida de residuos que afrontará la capital alavesa a lo largo de los próximos meses. A ellos se sumarán otros 444 buzones de recogida neumática que funcionarán con apertura automática. "En Vitoria tenemos ocho tipos de bocas para estos buzones y hay que adaptarlas para colocarles el chip", explica Joseba Sánchez, jefe de la Unidad de Gestión de Residuos.

En el Casco Viejo, la recogida neumática funciona ahora para la fracción resto. El plan municipal pasa por añadir los envases a esta recogida neumática. Es decir, que los contenedores amarillos desaparecerán. Y las islas con contenedores marrones de recogida orgánica selectiva y los azules para papel y cartón serán permanentes. En lugar de colocarse tres días por semana como hasta ahora.