¿Cómo se hace un control antidoping?
Explicamos cómo se hace un control antidoping según la CELAD, tras la suspensión de Baskonia a Henry
El 'Caso Henry' está en boca de todos tras la suspensión temporal que Baskonia ha ejercido sobre el contrato del jugador. Tras un control antidoping rutinario de la FIBA, la suspensión no se realizó por un positivo, sino por una cuestión procedimental. Esto ha llevado a preguntarnos, ¿cómo se hace un control antidopaje? Te lo explicamos paso a paso, según establece la CELAD (Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte)
La CELAD da varios pasos a seguir en el proceso de control de dopaje. Principalmente, que cualquier deportista puede ser requerido para que proporcione una muestra en cualquier momento y lugar.
El atleta recibirá una notificación del Oficial de Control de Dopaje (OCD) o acompañante para realizar la prueba. Antes de ella, tendrá que firmar un formulario sobre sus derechos y responsabilidades. Además de sus datos personales, proporcionará información sobre cualquier medicamento o alimento que en ese momento consuma, e inquietudes y comentarios sobre el procedimiento de la prueba.

Henry durante el encuentro ante el Alba. Foto: Baskonia.
Más tarde, y tras presentarse en la estación de control, el deportista escogerá un kit de recolección de muestras. Después, se desvestirá desde el abdomen a las rodillas y desde las manos hasta los codos. Todo ello para observar el pasaje de la muestra.
El mínimo de muestra para ser analizada es de 100 ml y un OCD o acompañante del mismo sexo observará la salida de la orina del cuerpo del deportista en el momento de la prueba.
Tras finalizar la micción, el atleta distribuirá la muestra en los recipientes A y B de su kit de recolección. Primero llenará hasta la línea del B y luego completa el recipiente A, para después sellar ambos. También dejará una pequeña cantidad en el de recolección. Si la muestra está muy diluida, es posible solicitar más al jugador.
Una vez finalizada la prueba, las muestras se envían a un laboratorio acreditado por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje). La A se analiza, mientras que la B se almacena para posibles controles posteriores. Los resultados los enviarán a la organización antidopaje y a la AMA.

Henry se lamenta ante el Mónaco. Foto:Baskonia.
La FIBA y el doping
Desde 1980, la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) ha realizado con regularidad controles antidopaje. Para esos controles, distinguen entre las pruebas durante la competición y fuera de ellas. Desde 2010 hasta 2021, la FIBA realizó 7609 pruebas antidoping: 6404 dentro de las competiciones y 1205 fuera de ellas.
Entre los resultados de todas las pruebas, 38 resultaron hallazgos atípicos, 84 fueron resultados analíticos adversos. Dentro de los 21 resultados adversos de 2015, 19 fueron por carne contaminada con Clenbuterol. 57 cometieron infracciones de las normas antidopaje y 2 resultaron no analíticos.
noticia anterior

Precintado el Bar Woody de La Zapa
El after de Zapa acumulaba más de 15 expedientes graves por irregularidades
noticia siguiente

Baskonia logra una épica victoria sobre Efes
Los de Peñarroya derrotaron con un sensacional trabajo en equipo a un efectivo Efes en la prórroga (114-111)