¿Por qué estuvieron cerradas las compuertas hasta el 9 de abril con un nivel del 90%?

13 abril, 2018

El Zadorra estuvo un metro por encima del aliviadero, y sin soltar agua, hasta que ya habían pasado varias horas del inicio de las lluvias

Las inundaciones ya han pasado su peor momento, pero se podrían haber minimizado o reducido si hubiese habido previsión. Ullibarri mantuvo cerradas las compuertas entre el 3 y el 9 de abril. Así lo reflejan los datos en tiempo real de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Durante ese tiempo Ullibarri se mantuvo al 90%, y casi un metro por encima de la cota de aliviadero: se podía haber liberado en previsión de lluvias.

El cierre de las compuertas el pasado 3 de abril se produjo cuando el Zadorra se encontraba al 90% de su capacidad, cuando durante los meses de febrero y marzo el Zadorra siguió desembalsando pese a estar al 86,5% de su capacidad.

compuertas embalse

Gráfico Confederación Hidrográfica del Ebro. En negro compuertas. En rojo nivel (sobre el mar) del embalse

En realidad la cota de aliviadero está en 544,5 metros sobre el nivel del mar, y durante estos días (del 3 al 9 de abril) estuvo en 545,5 metros. La cota máxima que ha llegado a alcanzar el Zadorra este jueves ha sido 546,21, quedándose a apenas 29 centímetros del límite que puede aceptar (546,5).

Quien controla la curva de garantía es la Confederación Hidrográfica del Ebro e Iberdrola es quien gestiona el desembalse. No es Amvisa ni el Consorcio de Aguas de Bilbao quien toma la decisión. Urtaran ha explicado hoy, pese a que no es competencia del Ayuntamiento, cómo y cuándo se decide desembalsar. "Está todo muy parametrizado, según la época del año y el nivel del embalse se decide abrir o no las compuertas". El Ayuntamiento, al igual que la Diputación, sí están presentes en la Mesa de Crisis, pero la gestión del embalse es una competencia estatal.

En este caso, según parece, no se ha tenido en cuenta la previsión de lluvias intensas que existían para esta semana. Las compuertas se reabrieron el lunes por la noche, cuando Álava estaba ya en pleno diluvio. Pero los avisos por lluvias fuertes estaban lanzados desde el viernes-sábado por parte de las agencias Euskalmet o Aemet.

Sin embargo este asunto no se tuvo en cuenta. La Plataforma Zadorra Bizirik asegura igualmente que "el 9 de abril el embalse se encontraba al máximo de capacidad de explotación permitido, lo que implica que a pesar de respetar el resguardo de laminación, dos días de lluvias son suficientes para anular el poder de laminación establecido".

Desde URA insisten en que, a partir de Iruña de Oka, la afección del embalse al cauce del Zadorra es inferior al 50%, y que gran parte de las inundaciones tienen que ver con otros afluentes.