Vitoria-Gasteiz rechaza las "desproporcionadas" condenas contra los jóvenes de Alsasua y
PNV, EH Bildu, Podemos e Irabazi firman una declaración contra la sentencia, sobre la que creen que ha influido la presión
EH Bildu, PNV, Podemos e Irabazi han denunciado este martes "el carácter desproporcionado de las penas impuestas" a los jóvenes condenados por agredir a dos guardias civiles en Alsasua. "Una desproporción que ha estado presente en todo el proceso judicial tras la calificación de los hechos como delito terrorista y la investigación, enjuiciamiento y condena por parte de la Audiencia Nacional".

Concentración de este lunes (EH Bildu)
En una declaración (que han rechazado PP y PSE) estos cuatro partidos han solicitado que "no ingresen en prisión las personas condenadas hasta agotar las vías judiciales existentes". También piden a la población gasteiztarra que se sume a las diferentes movilizaciones convocadas por el colectivo Altsasu Gurasoak. La declaración ha salido adelante con los votos de 4 de los 6 partidos, equivalentes a 14 de los 27 concejales de Vitoria-Gasteiz.
Además EH Bildu, Podemos, PNV e Irabazi denuncian que "la presión política y mediática ha provocado unas penas totalmente desproporcionadas en relación a los hechos ocurrido en Alsasua. Esta presión ha originado que estos hechos hayan sido calificados como presunto delito de naturaleza terrorista y llegar a una situación exagerada y fuera de rango, un rango de condena que normalmente no se aplica ante este tipo de situaciones similares en otros lugares del Estado".
La sentencia Nº 17/2018 de la Audiencia Nacional establece penas de entre 2 y 13 años de prisión para los jóvenes de Alsasua. Algunos de estos condenados han sido detenidos porque el Gobierno ve posible riesgo de fuga, algo que niegan las familias.
noticia anterior

La Policía multa a 20 ciclistas durante la campaña de control
Los agentes detectaron 143 infracciones en una semana
noticia siguiente

"Si el PP castiga a Álava es lógico que Álava castigue al PP"
Ramiro González está convencido de que el H24 y las inversiones en Foronda se mantendrán en Álava tras el cambio de gobierno