¿Cómo atraer y retener talento en tu empresa?
El Palacio Europa acoge el próximo 17 de octubre su XVII congreso FOARSE de responsabilidad social empresarial
Si buscas en Google “cómo atraer y retener talento” te saldrán más de un millón de resultados. Conocer la respuesta se ha convertido en un reto para cualquier empresa. Por eso, el Foro Álava de Responsabilidad Social Empresarial (FOARSE) celebra el 17 de octubre su XVII congreso en el Palacio Europa para dar algunas respuestas a esta pregunta.
El evento busca impulsar y compartir las políticas de RSE y sostenibilidad entre las empresas alavesas. Y todo ello, de la mano de grandes expertos nacionales en este campo. Si quieres ir, inscríbete gratuitamente en el siguiente link:
Esta edición se desarrolla bajo el título “¿Cómo atraer y retener talento en tu organización?”. Y para conocer alguna de sus claves es necesario hablar de RSE.
Hoy en día, los empleados quieren trabajar en organizaciones que se alineen con sus valores y que tengan un impacto positivo en la sociedad.
Ya no solo importa el sueldo. Los trabajadores también buscan buenas condiciones laborales, oportunidades de desarrollo personal y profesional, un horario flexible o calidad de vida laboral.
Por lo tanto, las empresas que se preocupan por la responsabilidad social empresarial atraen y retienen a los mejores talentos. Sobre este tema se hablará en el encuentro, pionero en Álava en su campo.
El congreso contará con la participación de Alberto Bokos, fundador de la Plataforma 50, una entidad que desarrolla y aprovecha el talento de las personas mayores de 50. Dentro de la denominada 'silver economy’, Bokos disertará sobre cómo gestionar el talento a lo largo de toda la vida, para retenerlo y conseguir atraerlo.
¿Qué es la 'silver economy'?
Los datos no engañan: la población envejece y la tasa de natalidad se ha reducido. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2030 una de cada seis personas tendrá 60 años o más. En 2050, la población mundial de personas mayores de 60 años se duplicará hasta alcanzar los 2.100 millones.
Ahí es donde entra en juego la 'silver economy’ o economía plateada, una actividad dedicada a las personas mayores. Se trata de una corriente orientada a atender sus necesidades, así como la de sus familias y cuidadores.
Talento y empresas
La jornada comenzará a las 9:30h y la inaugurará Yolanda Berasategui, presidenta de FOARSE y de la Fundación San Prudencio. También estará presente María Nanclares, la concejala de Promoción Económica, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y Saray Zárate, Diputada de Desarrollo Económico e Innovación
La clausura correrá a cargo de Elena Pérez Barredo, Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social. Tras la ponencia inaugural habrá una mesa redonda en la que participarán:
Betsaide
Betsaide es una fundición de hierro situada en Elorrio (Bizkaia) que suministra piezas de hierro nodular a clientes de referencia de la industria del automóvil y camión, así como a otros sectores estratégicos.
Ajebask
La asociación de jóvenes empresarios de Álava nació en 1996 impulsada por una docena de jóvenes emprendedores que buscaban un foro en el que reflexionar, buscar soluciones para dar vida a una empresa y ayudarse mutuamente.
Egibide
Egibide lleva más de 75 años en la educación en los campus de Arriaga, Jesús Obrero, Escuela de Hostelería de Mendizorrotza, Molinuevo y Nieves Cano.
Todos ellos compartirán sus diferentes experiencias y conocimientos en cuanto a la gestión del talento. Y es que la responsabilidad social empresarial no solo beneficia a la empresa y a sus accionistas, sino también al conjunto de la sociedad.

Congreso de FOARSE 2022
¿Qué es la RSE?
Sustituir un envase de plástico por otro de cartón, donar alimentos a causas sociales, reducir el consumo energético, fabricar productos sostenibles… Todas estas acciones forman parte de la responsabilidad social empresarial de una entidad.
Se trata de aportaciones activas y voluntarias que contribuyen a la mejora social, económica y ambiental. Hoy en día las empresas destinan gran parte de sus ingresos al área de sostenibilidad. Es una forma de obtener una ventaja competitiva y un compromiso con la sociedad.
Además, dentro de la RSE se incluye la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, reconocer su esfuerzo y sus logros, facilitar su conciliación personal y profesional… Estas acciones pueden aumentar la permanencia de los empleados y su talento.
Si quieres conocer más claves sobre la gestión del talento y la RSE, inscríbete en el siguiente link:
También para pymes
Al hablar de RSE nos imaginamos grandes empresas llevando a cabo obras sociales a escala mundial. Sin embargo, cada día son más las pymes que deciden implantar una política de responsabilidad social.
De hecho, estas son el principal objetivo de los encuentros organizados desde FOARSE.
El Foro Álava de Responsabilidad Social Empresarial está formado por la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Konfekoop (Confederación de Cooperativas de Euskadi), ASLE (la Asociación de Sociedades Laborales Vascas), Kutxabank y la Fundación San Prudencio. El congreso está patrocinado además por Fundación Vital.
noticia anterior

Las luces de Navidad llegan ya a Vitoria
Blachere inicia la instalación de las Luces de Navidad
noticia siguiente

Familias de Palacio de la Burullería acusan de “falsedades” al informe municipal
Las familias arropan a la residencia en la que están sus mayores y censuran la denuncia de EH Bildu y el informe municipal