Conoce Vitoria en un día
Rutas y consejos para conocer Vitoria en un día y no perderte nada de lo fundamental de la Capital de Euskadi
¿Quieres conocer Vitoria en un día? Aquí te ofrecemos un recorrido con el que te puedes llevar la mejor impresión de la capital de Euskadi. Vitoria-Gasteiz fue Capital Verde Europea en 2012. Vitoria-Gasteiz es una ciudad para pasear, para recorrer a pie. Piérdete por sus calles del Ensanche y el Casco Viejo. Y entre paseo y paseo, sumérgete en las barras de pintxos de los numerosos bares.
Cómo llegar a Vitoria
Si llegas en coche, lo mejor es que intentes aparcar en alguno de los ocho parking disuasorios de la ciudad, como el de Portal de Foronda o el de Ariznabarra. Ambos están bien conectados con transporte público (tranvía o autobús) con el centro de Vitoria-Gasteiz. Todos ellos son aparcamientos gratuitos que te permiten dejar el coche en las afueras y acercarte al centro en tranvía o autobús.
Si, por el contrario, prefieres pagar y acercarte hasta el mismo centro con tu coche, el Parking del Iradier Arena o el de Amárica son el lugar perfecto.
Si llegas en autobús lo mejor es que cojas el tranvía, dirección Florida o Universidad, y te acerque al centro.

Imagen de la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz.
Si llegas en tren la estación está en pleno centro. Saldrás directamente a una de las principales calles peatonales de Vitoria: la calle Eduardo Dato.
Y si llegas en avión tendrás un autobús que sale de la misma terminal de Foronda, y te deja en el centro, en el Parque de La Florida.
Descarga el mapa de Vitoria-Gasteiz
- Galería de Fotos de Vitoria-Gasteiz: pincha para verlas todas
El Ensanche neoclásico
Lo primero que te recomendamos es un paseo por la Zona del Ensanche. La Plaza de los Fueros, obra de Chillida y Peña Ganchegui, y el Parque de la Florida. Este parque cumplió en 2020 dos siglos de vida y acoge una variada flora con un romanticismo propio de los jardines decimonónicos. Junto a éste se encuentra el Parlamento Vasco, con uno de los arcos del convento de Santo Domingo en su exterior.

Obra de Chillida en la Plaza de los Fueros.
También puedes pasear por la calle Dato, la principal vía del Ensanche Vitoriano. Una calle que une la Estación de Tren con la Plaza de España. En esta calle podrás encontrar varias esculturas, entre las que destaca la del Caminante en la Plaza del Arca.

'El Caminante' vigila desde lo alto la Plaza del Arca.
Tras este paseo por un entorno de paz, llegarás a la Vitoria Neoclásica. Podrás sacar fotos y visitar en la Plaza de España y la Plaza de la Virgen Blanca, junto al monumento conmemorativo de la Batalla de Vitoria y a la escultura vegetal.
Esta escultura, la más fotografiada de Vitoria-Gasteiz, se colocó en 2012 como símbolo de la Capitalidad Europea Verde que ostentó Vitoria. La Virgen Blanca es el lugar en el que, cada 4 de agosto, la ciudad se congrega para disfrutar de la bajada de Celedón, un aldeano que, con su llegada a la ciudad, da inicio a seis días de fiesta.
El Casco Medieval
Precisamente en la Balconada de San Miguel se encuentra una estatua de este personaje, mirando fijamente a la hornacina de la Virgen Blanca, la patrona de nuestra ciudad. A la derecha de la balconada llegamos a Los Arquillos. Es una solución arquitectónica del siglo XVIII que permitió a la ciudad salvar de forma magistral el desnivel.

La Virgen Blanca y, al fondo, la balconada de San Miguel y la torre de San Vicente.
Si subimos llegaremos a la Plaza del Matxete, la puerta de entrada al Casco Medieval, con la torre de San Vicente, que la corona. Y si seguimos ascendiendo (son ya las últimas escaleras), alcanzamos la cima de la colina. Allí podemos disfrutar de la recreación de las antiguas murallas y las neveras recién rehabilitadas. Tras ello seguimos paseando por la Calle Fray Zacarías hasta el Palacio Escoriaza Esquivel, uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista del País Vasco.
Una vez allí llegamos a la Catedral de Santa María. Su visita al interior es obligada. Eso sí, antes de entrar, echa un vistazo a la Plaza de las Burullerías y al edificio de El Portalón. Ya en la Catedral, además del proceso de restauración, podrá conocer la historia de la ciudad de Vitoria. Para visitarla, es necesario reservar con antelación en su página web o en el 945 12 21 60.

'Al hilo del tiempo': mural en la Plaza de las Burullerías.
Tras abandonar la Catedral, atravesamos el portón del Cantón de las Carnicerías y tenemos enfrente de nosotros la Torre de Doña Ochanda, junto a uno de los numerosos murales que pueblan las fachadas del Casco Viejo. Esta torre alberga el Museo de Ciencias Naturales.
Siguiendo por la Calle Herrería llegamos hasta la Iglesia de San Pedro y, más adelante, el Museo de los Faroles, que alberga una espectacular colección de un rosario de faroles que sale por las calles de Vitoria-Gasteiz la víspera de su día grande. El recorrido acaba en la Plaza de la Provincia.

Los faroles salen a las calles todos los 4 de agosto, víspera del Día de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.
En la otra parte de la Colina, por la Calle Cuchillería, conviene pararse en la visita al Museo de Naipes, un museo único en el mundo. No hay que olvidar que los Naipes más famosos se fabrican en esta ciudad.
Entre pintxo y pintxo disfrutaremos también con otros murales y podremos entrar en la Casa del Cordón, un edificio en el que pernoctaron figuras ilustres como Felipe el Hermoso o Adriano VI. Construida en el Siglo XV, la residencia rodea a un antiguo torreón del Siglo XIII.

La Casa del Cordón, en la calle Cuchillería, iluminada por la noche.
Si lo prefieres, puedes conocer el Casco Viejo con alguna visita guiada. Los sábados hay una visita sobre el libro El Silencio de la Ciudad Blanca. También hay una ruta específica sobre los murales, otra sobre el origen de Gasteiz e incluso los caños medievales.
Anillo Verde
Tras el paseo por el Casco Viejo, conviene acudir a disfrutar de la parte más verde de Vitoria. Es el anillo verde, cuyo exponente más espectacular es el parque de Salburua, donde además se encuentra el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Hasta allí puedes llegar en un cómodo paseo en bici. También puedes ir en autobús o en coche, ya que allí no tendrás problema para aparcar.
La entrada a través del Centro de Interpretación de la Naturaleza Ataria te permitirá conocer un poco más de la flora y fauna de la llanada alavesa.

Pasarela del Centro de Interpretación del Anillo Verde, Ataria. Foto: Borja Triviño.
Además, el paseo en torno a balsas de agua natural es impresionante, a apenas unos metros de la ciudad, con una alta presencia de aves y de ciervos. Se puede recorrer en apenas dos horas y hacerlo antes de que se ponga el sol es el mejor momento.

El paseo por Salburua es un imprescindible a la hora de visitar Vitoria-Gasteiz. Foto: Borja Triviño.
Conoce Vitoria en un día en el caso de que tengas poco tiempo o te desvíes de otros destinos para visitar la capital de Euskadi. En menos de un día te será difícil hacerte una idea de ciudad y te quedarás con ganas de más. Si por el contrario vienes a conocerla a fondo puedes echar un vistazo a conoce Vitoria en dos días.
noticia anterior

Lovaina: la expansión oeste de Vitoria que aún sigue en construcción
Las primeras vivienda de Lovaina se levantaron en los años 40, pero las últimas aún siguen construyéndose
noticia siguiente

Confituras Goya cierra su tienda de Dato 20
Desde el 1 de septiembre, la tienda cierra de forma temporal por las obras de rehabilitación del edificio de Dato 20