Conos y límite de 80km/h para evitar atascos en Armiñón

27 marzo, 2024

Las medidas que tomará Ertzaintza en la A-1 para evitar en la medida de lo posible las retenciones

Ertzaintza ha presentado el dispositivo para la operación salida de esta Semana Santa. Unas fechas en las que, de jueves a lunes, se esperan 530.000 desplazamientos de entrada y otros tantos de salida en Euskadi.

Así, miles de coches cruzarán las carreteras alavesas, incluso desde esta misma tarde de miércoles. Para ello, Ertzaintza tomará medidas en las carreteras alavesas para hacer más fluido el tráfico. Unas medidas que llegarán a la A-1, tanto en Armiñón como en otros puntos.

Medidas en la A-1

Estas son las medidas que tomará Ertzaintza en la A-1 para evitar en la medida de lo posible las retenciones:

Operación salida

En Salida (esto es, en la tarde del miércoles, 27 de marzo, y la mañana de Jueves Santo, 28 de marzo), se habilitarán señales provisionales de tráfico recomendando el uso de la vía alternativa de la N-1 entre La Puebla de Arganzón (A-1, km 334) y el enlace A-1/AP-1 en Armiñón (A-1, km 328), ante situaciones de congestión de la A-1. Esta medida se adopta en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Operación retorno

En Retorno, el Lunes de Pascua, 1 de abril), se habilitará una operativa de cartelería y coneado que permitirá el acceso ininterrumpido (a una velocidad constante de 80 km/h, sin necesidad de realizar ninguna parada de cesión de paso) del flujo masivo proveniente de la AP-1 hacia la A-1, sentido Vitoria-Gasteiz. Esta medida se adopta en coordinación con la Ertzaintza, la Diputación Foral de Álava y el Cuerpo de Miñones.

Recomendaciones

Antes de salir, Ertzaintza recomienda:

  • Informarse de la situación del tráfico. El Gobierno Vasco informa en tiempo real en: trafikoa.euskadi.eus, la cuenta de Twitter @trafikoaEJGV y el teléfono 011, que atiende las 24h.
  • Conocer la previsión meteorológica y adecuar tanto el vehículo como la conducción a las circunstancias.
  • No consumir alcohol, drogas, ni medicamentos que puedan afectar a la conducción.
  • Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, también en los asientos traseros, así como los sistemas de retención infantil adecuados a la edad de las personas menores.
  • Se apela a la convivencia con el resto de personas usuarias de la vía, con especial respeto y atención a colectivos vulnerables como el de viandantes, motoristas o ciclistas, entre otros.