Menos consumo energético y emisiones efecto invernadero en Vitoria
Vitoria aspira, para 2030, a reducir las emisiones de efecto invernadero en un 61,5%
Menos consumo energético y reducir las emisiones de efecto invernadero de cara a 2030. Son dos de los principales objetivos del Plan de Acción para el Clima y Energía Sostenible (PACES) que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado.
Una herramienta con la que hacer frente al cambio climático en la ciudad y, a la vez, favorecer la transición energética integral. Para conseguirlo, marca unos objetivos muy ambiciosos, ya que fija para 2030 metas que el Pacto de las Alcaldias por el Clima y la Energía establece en 2050.
En los próximos 8 años, Vitoria quiere:
- reducir el consumo energético en un 29,6% respecto de 2006.
- bajar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 61,5% (respecto de 2006)
- reducir las emisiones netas de GEI en un 83,1% (respecto de 2006)
La eficiencia energética y el uso de energías renovables también son ámbitos de actuación prioritarios para el Ayuntamiento. Así, busca que el consumo energético de los edificios municipales, el alumbrado público y la flota municipal sea un 35% menor que el de 2017. Además, quiere que, al menos el 32% de todo este consumo (tanto térmico como eléctrico9 proceda de energías renovables.
Electrificación 100% de la flota de Tuvisa
Estos últimos objetivos se alcanzarán con actuaciones en los edificios e instalaciones, en el espacio público. También a través de una manera más eficiente de prestar los servicios municipales. Por ejemplo, con la electrificación del 100% de la flota de autobuses de transporte público, la sustitución total del alumbrado público a led, o la instalación de más de 33 MW de solar fotovoltaica fundamentalmente en autoconsumo, entre otras.
Estos objetivos y metas se desarrollan a partir de 13 ámbitos estratégicos, en los que se integran 23 líneas estratégicas. En total, 100 acciones, 40 de cuales se corresponden con acciones de transición energética y reducción de emisiones, y las otras 60 con medidas de adaptación local al cambio climático.
Ciudad neutra en carbono
El presupuesto total estimado para el desarrollo de la acciones asciende a 922,5 millones de euros, de los que el 84% se corresponden con acciones de mitigación y el 16% restante con medidas de adaptación. De este, el 29% se atribuye a la actuación municipal, el 31% a inversión y o financiación por parte de administraciones de carácter supramunicipal, y el 40% restante a financiación privada.
Con todo ello, Vitoria-Gasteiz ambiciona ser un territorio resiliente al cambio climático, con la evaluación periódica de las consecuencias de cambio climático y una acción climática sostenible e inclusiva. Además, ha la Unión Europea la ha elegido para ser una de las cien ciudades neutras en carbono. Así, contribuirá a limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 °C; con un acceso universal de la ciudadanía a unos servicios energéticos seguros, sostenibles y asequibles para todos,
noticia anterior

La macroplantación de tomates de Tuesta se paraliza
El proyecto, que tenía previsto iniciar este mes la plantación de tomates, retrasa sin fecha fija su inauguración
noticia siguiente

La Virgen Blanca y los faroles brillan en un concierto en su honor en la Catedral
Vitoria-Gasteiz celebra los 125 años del Museo de los Faroles