¿Cómo y cuánto contaminan los medicamentos en Álava?
Un acuerdo interinstitucional permitirá analizar la contaminación que producen los medicamentos
¿Sabías que han desaparecido casi todos los buitres de India y Pakistan por 'culpa' del diclofenaco? Este antinflamatorio se utiliza en las vacas. Muchas aves murieron al consumir esas vacas. Es tan solo uno de los ejemplos del efecto de los medicamentos en el medio ambiente. Por eso, Álava investigará la contaminación que producen los medicamentos.
El programa Basque Sustainable Pharmacy permitirá saber cuál es el efecto de los medicamentos en el medio ambiente. El efecto contaminante de los medicamentos se considera ya notorio. Por tanto, además de conocer los efectos que producen en el ecosistema, el programa buscará también soluciones a este problema.
Los medicamentos son 'contaminantes de interés emergente'. Y es que en los últimos años se está demostrando que su efecto en el medio ambiente es negativo. Esta contaminación se produce desde su fabricación, hasta su transporte, consumo humano y veterinario. Además es muy difícil de paralizar.

Firma del acuerdo interinstitucional en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Las personas que dirigirán el proceso son Gorka Orive, doctor en Farmacia por la Universidad del País Vasco; Unax Lertxundi, Jefe de Sección de Farmacia de la Red de Salud Mental de Araba; y Saioa Domingo-Echaburu, responsable del Servicio de Farmacia de la Organización Sanitaria Integrada de Alto-Deba.
Para dar a conocer este proyecto han puesto en marcha una web, donde ofrecerán toda la información del proceso.
Líneas de actuación
Su objetivo para los próximos meses y años es conocer qué presencia tienen los medicamentos en el medio ambiente y analizar su contaminación en Álava. La línea principal de investigación será el análisis de las aguas residuales. Además, buscarán en varios nichos ecológicos la presencia de medicamentos.
La UPV ofertará el próximo curso un postgrado sobre el tema
Para ello se abrirá la oportunidad de realizar tesis y proyectos de investigación nacionales y europeos. Además, el próximo curso se abrirá en la UPV la oportunidad para cursar el primer postgrado especializado en esta materia. Por último, se realizarán también acciones de difusión para concienciar a la ciudadanía sobre el tema.
El proyecto reivindica también la importancia de los propios medicamentos. "Fueron importantes en el pasado, lo son ahora y lo serán en el futuro", ha recordado Gorka Orive en su presentación.
noticia anterior

Datos de coronavirus en Álava 26 de febrero
La incidencia sigue bajando en Vitoria-Gasteiz y Álava
noticia siguiente

Vitoria atenderá en comedores municipales a los usuarios que ahora deriva a Desamparados
El comedor recibirá una ayuda de 66.000€ para ofrecer comidas y cenas