La contaminación y la 'txapela' se asientan sobre Vitoria
El anticiclón impide que la contaminación que genera Vitoria-Gasteiz se disperse
El anticiclón sigue en Vitoria-Gasteiz y esto empeora la calidad del aire en nuestra ciudad. Aunque este domingo sí apareció algo de viento, llevamos casi una semana con cielos despejados, temperaturas frías y sin apenas aire. Y a esto hay que sumar la inversión térmica de la atmósfera, que limita la circulación del aire entre las distintas capas.
Un cóctel perfecto para que la contaminación que genera Vitoria-Gasteiz quede concentrada en el casco urbano de la ciudad, evitando que se diluya. En los últimos días incluso se distingue esa niebla de humo sobre los cielos de la capital. Es lo que en inglés se conoce como 'smog' (smoke+fog).
En Vitoria-Gasteiz, como en todas las ciudades, hay distintas fuentes contaminantes. Y podemos trabajar para reducir las emisiones, pero no es posible de momento eliminarlas. Entre estás fuentes contaminantes está el tráfico. También la industria emite gases o partículas contaminantes. Y cada hogar es también responsable de las emisiones por calefacción o agua caliente si utiliza para ello combustibles fósiles.
¿Cómo está ahora la contaminación?
El viento de este fin de semana ha limpiado parcialmente la boina que desde hace días se veía sobre Vitoria-Gasteiz. Pero aún así esta capa es visible cuando uno se aleja de la ciudad y la observa desde el exterior.
¿Y qué dicen los indicadores?
Hay en Vitoria-Gasteiz tres estaciones de medición de la contaminación, gestionadas por el Gobierno Vasco. Dos de ellas reflejan que la calidad del aire ha empeorado en los últimos días, especialmente a partir del miércoles. y en una de ellas directamente refleja que la calidad el aire es "regular".
El dato más preocupante está en las partículas más pequeñas, las PM2.5. Son las que antes notan el aumento, y en la última semana el índice se ha quintuplicado. También han aumentado las partículas PM10 (partículas de más de 10 microgramos). Aunque estos niveles están aún por debajo de lo considerado perjudicial por la UE. Los datos que ofrece el Gobierno Vasco son algo diferentes a los de la organización internacional aqicn.org, aunque ambos obtienen los datos de la misma estación. Pero, más allá de los números concretos, la tendencia es la misma en ambos casos: la polución ha aumentado.
El anticiclón es el mayor culpable de este fenómeno. Un contexto en el que las emisiones aumentan por el frío y, al mismo tiempo, estas no circulan y no se esparcen por la atmósfera. De momento la situación entra dentro de los límites asumibles, según los indicadores. habrá que esperar a que vuelvan las luvias, las nubes o el viento para que el aire que respiramos mejore.
noticia anterior

Vitoria recibirá febrero en plena 'primavera'
No lloverá en los próximos días y los cielos despejados seguirán siendo protagonistas
noticia siguiente

La cuadrilla de blusas y neskak que sí debutará en La Blanca 2024
Gaupazaleak debutará en La Blanca 2024 como cuadrilla, integrada en la Federación de Blusas y Neskak