Estos son los contenedores orgánicos que más se usan en Vitoria
Cada usuario de los contenedores marrones recicla 5,5 kilos de residuos orgánicos al mes
El uso de los contenedores marrones con chip ha aumentado "progresivamente" en los últimos meses. Así lo ha afirmado el concejal delegado de Limpieza, Pascual Borja, a pregunta del concejal del PP, Alfredo Iturricha. Eso sí, ha asegurado que en verano la cantidad de usos ha bajado, al igual que la población que estaba en Vitoria-Gasteiz.
En julio, cada usuario de estos contenedores ha reciclado 1,8 kilos de residuos orgánicos por apertura. Esto supone, según los datos del Ayuntamiento, un total de 5,47 kilos por usuario y mes.
Desde que se implantó este sistema, el 88% de los usos han sido con la tarjeta TMC, y el 12% con la app 'Ireki'. La preferencia de la ciudadanía por la tarjeta municipal hace que se haya incrementado de manera "notable" las expediciones de la tarjeta. En lo que va de año, se han expedido 8332 tarjetas, frente a las 3101 del pasado año.
Contenedores marrones que más se usan
La incorporación del chip a los contenedores de residuos orgánicos ha permitido conocer cuántas veces se recicla en estos contenedores. Así, se puede conocer, cuáles son los contenedores orgánicos que más se usan en Vitoria-Gasteiz:
- Florida, 92: 491 aperturas.
- Logroño, 9: 417 aperturas.
- Avda Santiago, 35: 337 aperturas.
- Paseo Moreda de Álava: 325 aperturas.
- Bolivia, 9: 306 aperturas.
Borja ha explicado que estos datos son de mucha utilidad, ya que servirán para hacer campañas de información sobre esta recogida de manera mucho más ajustada, y en los lugares concretos donde sea necesario.
Sin bonificaciones fiscales
Por otro lado, el PP ha reclamado que se activen incentivos fiscales para premiar a las personas que utilicen los sistemas de recogida selectiva. Lo ha hecho después del anuncio de la subida la tasa de basuras.
Una subida que la portavoz del PP, Ainhoa Domaica, calificó como "hachazo fiscal". En ese sentido, Iturricha ha lamentado este martes que se haya optado por la opción "más fácil": la de subir esa tasa, frente a otras posibles medidas.
Sin embargo, de momento, y según las palabras del concejal delegado de limpieza, no es posible aplicar estas bonificaciones que solicitaba el Partido Popular.
"La información llega por códigos, no información personal de los usuarios", ha explicado en su comparecencia. Unos datos que asegura que, en la actualidad, "no son de utilidad". "No los manejamos, porque no los necesitamos", ha explicado.
Es decir, por el momento no existirá esa opción. "Se ha usado solo como elemento disuasorio para evitar el mal reciclaje", ha sentenciado Borja.
noticia anterior

Detenido por golpear una moto policial tras robar dos patinetes eléctricos
Policía Local detiene a un hombre de 32 años
noticia siguiente

Un Gaztedi renovado arranca una nueva temporada
Roberto Corres, el nuevo presidente del club, ha presentado un proyecto que apuesta por el rugby femenino, la cantera y los compromisos sociales