Vitoria tendrá contenedores más accesibles, papeleras selectivas y más limpieza
El Ayuntamiento vuelve a licitar el contrato de limpieza de Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria vuelve a sacar a concurso la gestión de la limpieza. Un contrato que tendrá una duración de 4 años, con un quinto prorrogable. Para evitar que el concurso vuelva a quedar desierto en los pliegos se incorporan clarificaciones y mejoras en los servicios. El Consistorio aspira a que la contrata que resulte adjudicataria pueda comenzar sus servicios a principios de 2021.
El nuevo contrato sale a licitación con un precio de casi 27 millones de euros al año. Por su parte, el Ayuntamiento abonará durante los cuatro años la misma cantidad a la empresa adjudicataria, ya que se ha eliminado la revisión de precios anual.
Mejoras
- 200 papeleras selectivas para que Vitoria-Gasteiz disponga en sus sitios más concurridos de separación selectiva en las papeleras.
- Adaptación del servicio a un hipotético caso de emergencia sanitaria como el vivido.
- Contenedores de orgánica con chip, lo que abrirá la posibilidad de identificar y premiar fiscalmente a las personas que reciclan.
- Nuevos vehículos y contenedores. Se sustituirán los 947 que tienen más de 4 años y se adquirirán 78 de envases, 376 de papel y cartón y 854 de materia orgánica. También se adquirirán 90 nuevas bocas ‘tipo panera’ para los contenedores de recogida neumática.
- Más servicios los fines de semana. Se incrementará el personal de limpieza en domingos y festivos, se crearán equipos polivalentes (capaces de realizar las labores de calles, jardines, papeleras o juegos infantiles), y se reforzará el lavado con agua a presión con más hidrolimpiadoras (en vez de baldeos).
- Contenedores con llaves para grandes productores.
- Accesibilidad universal de todos los contenedores.
Además se incrementarán desde las 700 actuales a 1.200 las islas de recogida con los cinco contenedores (cartón, envases, vidrio, resto y orgánica con chip).
El modelo de recogida estará adaptado a cada zona. En el caso de los barrios con recogida neumática (Salburua, Zabalgana, Ibaiondo y Casco Medieval), se completará el sistema con contenedores. Los comercios y la hostelería seguirán teniendo servicio a demanda.
Otros contratos
La recogida de voluminosos, limpieza de alcorques, sumideros y fuentes los realizarán empresas especializadas. A pesar de que estos servicios se sacan del contrato principal se mantendrá a todo el personal.
Nuevo Plan de Gestión del vertedero
El alcalde Gorka Urtaran ha anunciado además que de partir de septiembre todos los residuos domésticos y asimilables a domésticos que se producen en Álava deberán ser valorizados previamente, y no se podrán depositar directamente en Gardelegi. Es decir, deberán pasar por la planta de tratamiento mecánico biológico (TMB) para su triaje previo a su depósito en el vertedero.
Urtaran también ha anunciado que en los próximos meses se elaborará un nuevo Plan de Explotación y Gestión del vertedero. “Ese plan contemplará todas las posibilidades de futuro, no solo desde el punto de vista de vida útil, ocupación y uso como vertedero, si no también desde su aprovechamiento energético y su mejora medioambiental”, ha explicado el alcalde.
noticia anterior

Monterhermoso presenta la exposición ‘Walking The Line’, de Javier Ozcoidi
La muestra podrá visitarse hasta el 26 de julio en la Sala Jovellanos
noticia siguiente

Nuevo intento por crear un 'Amazon del comercio local' de Vitoria
El comercio local vende sus productos a través de internet