BEI: un proyecto de más de 55 millones de euros repartido en 16 contratos
El BEI es un proyecto con una factura de 55,3 millones de euros y repartido en 16 contratos distintos
El BEI de Vitoria-Gasteiz supone un coste real superior a los 55 millones de euros, IVA incluido. Cifra que se obtiene al desglosar los 16 contratos en los que está dividido el proyecto desde sus inicios hace cinco años. Los analizamos:
Contrato del proyecto, infraestructura y puesta en marcha
Para entender el grueso de estas cifras primero nos fijamos en el contrato más importante de 42,3 millones de euros adjudicado en marzo de 2019 a la UTE formada por las vascas Irizar E-Mobility, Yarritu y LKS . En él se incluyen la mayoría de los gastos que supone el BEI:
- Urbanización de las paradas, calles y rotondas.
- Compra de los autobuses e infraestructura eléctrica de carga de los vehículos.
- Señalización y semáforos.
- Venta y cancelación de los billetes.
- Gasto del sistema de comunicaciones.
En esta partida se observa que el coste de la urbanización, 13,5 millones de euros, es mayor que el gasto que compone la compra de los autobuses y la infraestructura eléctrica juntos: 12,5 millones de euros.
En el contrato se desglosa además el coste de cada autobús. Son 15 vehículos en total: 7 de 18 metros de largo (784.740,51 euros cada uno) y 6 de 12 metros (528.846,85 euros cada uno).
En el siguiente gráfico se muestran los porcentajes de gasto en este contrato, sin incluir IVA.
Sobrecoste
A este contrato se le sumó en 2020 un sobrecoste de 2,26 millones de euros, lo que el Ayuntamiento argumentó con cambios en el tráfico, la mejora en la pavimentación y numerosas interferencias con las obras del tranvía a Salburua. También cambios en la red de saneamiento. Unos gastos que elevaron el contrato hasta alcanzar los 44,5 millones de euros, IVA incluido, un incremento de más del 5%.
Contratos de redacción de los estudios
Antes de adjudicarse el contrato más cuantioso se redactaron varios estudios para la ideación del proyecto: la Redacción de proyectos para la adecuación de un sistema multimodal integrado, realizado por ETS (Euskal Trenbide Sarea) y el Estudio de la factibilidad del BEI, adjudicado a Idom. En total ambos con una factura de alrededor de un millón de euros.
Dirección de obras, Coordinación y seguridad
Para arrancar las obras fueron necesarios otros dos contratos, el de dirección de obras por un importe de 724 mil euros, adjudicado también a Idom, y el contrato en concepto de coordinación de seguridad: otros 42 mil euros, adjudicado a la empresa BSP Servicios de Consultoría.
Estos dos contratos, si bien son contratos independientes, sí que estarían contemplados dentro del contrato de 42 millones de euros del BEI. Y es que según fuentes municipales van ‘contra convenio’. Es decir, el dinero de los mismos sale del montante sobrante del contrato principal, por lo que no se sumarían al total.
Contrato de comunicación
Además, se incluye un séptimo contrato por importe de 90 mil euros en concepto de comunicación e imagen del proyecto del BEI , adjudicado en septiembre de 2019 a Ciudadano Kane Comunicación.
Expropiaciones
La lista de contratos no concluye aquí. Una vez iniciadas las obras se vio necesaria la expropiación de unos terrenos propiedad de la Diócesis de Vitoria, en el entorno del seminario, y que han supuesto un coste a las arcas del Ayuntamiento de casi 305 mil euros. Además, también hubo que expropiar un terreno de características similares en el entorno de la Clínica Álava, en la calle Salvatierrabide, por un importe de 76 mil euros.
Asfaltado
En octubre de 2020 se aprobó el asfaltado del firme en el eje Salbatierrabide- Álava - Zumaquera, por el que circulará el BEI. Asfaltado que no estaba previsto en el presupuesto inicial y que ha supuesto 1,7 millones de euros adicionales.
Parking de Ariznabarra
Se añade también la construcción del parking de Ariznabarra, un gasto inherente a la pérdida de plazas de aparcamiento causada por el BEI. Se cifra en 239,5 mil euros, IVA incluido.
Cocheras y Carga
Aparecen otros tres contratos ligados específicamente a la parte “eléctrica del proyecto” y también a las futuras cocheras de Tuvisa.
En esta recopilación se ha obviado la cuantía total de la construcción de las nuevas cocheras de Tuvisa, que asciende a 23,5 millones de euros, y se ha centrado únicamente en la parte correspondiente al BEI:
- la Unidad Funcional de Carga, cifrada en alrededor de 5,5 millones de euros.
- las obras de derribo del actual vivero municipal, donde se situarán las nuevas cocheras, 96 mil euros.
- y el proyecto de complementariedad de las cocheras, 960 mil euros. Aunque aquí se incluye también el proyecto constructivo de la rotonda América Latina, que no sería imputable al BEI.
En total, la suma de estos tres contratos alcanza la cifra de unos 6,6 millones de euros.
Factura eléctrica
Ligados al proyecto está también la contratación de la electricidad para suministrar la carga al BEI y las cocheras. Un contrato que Tuvisa ha estimado en alrededor de 580 mil euros anuales, incluyendo prórrogas y modificaciones pero excluyendo IVA. Es una previsión de gasto, por lo que las cifras podrían variar. A esta previsión de gasto se añade una acometida eléctrica en la parada de El Boulevard, con un coste de alrededor de 62 mil euros.
Queda por tanto, la extensa factura del BEI a meses de concluir aún las obras, en 55,3 millones de euros, IVA incluido. Se resume en el siguiente gráfico:
noticia anterior

Nueva huelga en los servicios sociales vascos "por un sistema público de cuidados"
Es el tercer día de huelga en este sector
noticia siguiente

Álava continua sin municipios en zona roja
Se han registrado en Álava 33 nuevos positivos en las últimas 24 horas