El 76% de los contratos en 2022 han sido temporales, según ELA

30 enero, 2023

Los contratos parciales afectan principalmente a las mujeres

ELA asegura que el 76% de los contratos firmados en 2022 han sido temporales. Además, ha denunciado que la nueva reforma laboral "no ha conseguido abordar la precariedad del mercado laboral, sino todo lo contrario". 

“La precariedad sigue siendo la norma general en la contratación”, ha señalado Amaia Muñoa, secretaria general adjunta de ELA. Asimismo, insiste en que "la reforma laboral, en vez de cambiarlo, está suponiendo un blanqueamiento estadístico de esa precariedad”.

"La precariedad es una norma general en la contratación"

Según el informe presentado por este sindicato, "el limitado aumento de la contratación indefinida se ha producido, fundamentalmente, con fijos discontinuos y contratos parciales". Estos contratos afectan "especialmente a las mujeres".

Muñoa ha indicado que "asistimos a una penosa campaña de imagen para tratar de convencernos de las bondades de la reforma laboral". Asimismo, acusa al "supuesto Gobierno progresista de haber renunciado a su compromiso de derogar la reforma laboral". Y, añade que el Gobierno "aceptó el veto de la patronal y las condiciones exigidas por Bruselas a cambio de recibir los fondos europeos".

Las mujeres con contratos parciales 

Los contratos parciales "afectan principalmente a las mujeres", ha afirmado Xabier Zabala, miembro del Gabinete de Estudios de ELA.

Zabala ha evidenciado que "el 44% de los contratos firmados por las mujeres vascas en 2022 fueron a tiempo parcial". “La parcialidad es otra pata de la precariedad”, ha añadido.

El despido "fácil y barato"

Por su parte, Pello Igeregi, responsable de Negociación Colectiva de ELA, ha denunciado que “con la reforma laboral sigue siendo fácil y barato despedir". Y, que "los despidos colectivos no requieren autorización administrativa".

Además, Igeregi ha explicado que “tener un contrato indefinido ya no supone ninguna garantía de poder llegar a fin de mes". Las empresas "han aprovechado la coyuntura para aumentar sus beneficios y los salarios, de media, están perdiendo poder adquisitivo". Así, "el proceso de empobrecimiento de la clase trabajadora se va acelerando”.

Contratación ELA Reforma Laboral

Para "hacer frente a esta situación", Igeregi ha exigido “la derogación de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy”. Y, ha recordado que “los trabajadores seguirán movilizándose para mejorar las condiciones laborales y conseguir un reparto de la riqueza justo”. Ya hubo movilizaciones en enero de 2022. Los sindicatos nacionalistas salieron a la calle contra la reforma laboral de Yolanda Díaz.