Lanbide implantará la huella digital y vigilará que los perceptores viven donde dicen residir
Lanbide mejorará el sistema de percepción de RGI. Unas medidas que servirán para simplificar trámites y aumentar el control.
Lanbide creará un grupo anti fraude que reúne a personas de las unidades de Control Interno, de Renta de Garantía de Ingresos, Informática y Comunicaciones, Asesoría Jurídica y las correspondientes a las Oficinas Locales. El objetivo de este grupo será generar instrucciones concretas aplicables a toda la organización. Además, se pretende ampliar el ámbito de actuación de la Ertzaintza.
Lanbide buscará mayor coordinación con Policía Local y con la Seguridad Social
Además se intentará mejorar el cruce de información con la Seguridad Social, que permita acreditar las altas en actividad laboral que registren las personas perceptoras. Esta medida posibilitará reducir los cobros indebidos que se producen por la demora que se produce actualmente para procesar esos cambios.
También se aumentará el control para comprobar, en caso de necesidad, que las personas perceptoras residen dónde declaran hacerlo y si forman o no la unidad convivencial declarada.
Todas las personas usuarias de Lanbide, y no solo las perceptoras de RGI o PVC, tendrán una huella digital que permitirá optimizar la modernización dentro del organismo. Así, en adelante para la realización de cualquier trámite dentro de Lanbide se utilizará como método de identificación la huella digital.
Lanbide buscará el empleo más adecuado para cada persona perceptora de RGI
Lanbide también definirá cual es el empleo más adecuado para cada persona receptora y cuál es la formación adecuada. Con ello se incentivará la activación e inclusión laboral de las personas perceptoras.
Beatriz Artolazabal ha destacado que “el sistema vasco de garantía de ingresos ha servido para paliar la pobreza en Euskadi tal y como demuestran los datos. Nuestra tasa de pobreza real se encuentra en el 5,7%, por debajo del 8,7% que se registraba en 1996, momento en el que se vivió aunque con matices una crisis comparable a la anterior recesión, y muy alejada del 16,1% que existía en 1986, antes de aprobarse el primer programa de garantía de rentas en Euskadi”.
La Sailburu Artolazabal ha recordado que la RGI tiene su origen el Plan Integral de Lucha contra la Pobreza que el Gobierno Vasco puso en marcha a primeros de 1989 y la Ley de Ingreso Mínimo de Inserción aprobada en 1990 por el Parlamento Vasco, que fue la primera ley autonómica de Rentas Mínimas en el Estado español, y que consolidó el Ingreso Mínimo Familiar ya implantado en febrero de 1989.
21 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
julian diste los saludos a fede de nuestra parte al llegar al trabajo???? no nos has dicho…
– los magrebíes son unos jetas que vienen a vivir de las ayudas y no tienen ninguna intención de trabajar e integrarse… blablabla… las mezquitas, el velo… blablabla… subvencionan el yihadismo… blablabla… inmigración y delincuencia… bladibladibla… todas las ayudas para los de fuera y a los de aquí nada… blablabla… y queremos un sistema de ayudas más justo ?
– esas generalizaciones son ofensivas, injustas y se basan en planteamientos xenófobos y no en datos reales.
– hala, no entiendo por qué nos llaman xenófobos solo por querer debatir sobre las ayudas ?
Esto ya lo propuso Maroto para evitar el fraude cuando era alcalde y el resto de partidos le tacharon de racista. Ahora la coalición pnv-pse lo va a poner ( o eso espero) y se querrán llevar los méritos de la idea.
Han salido ya bildu y podemos en contra de la huella digital, como no!!!!! No me sorprende de estos dos partidos…
Aunque tarde es una buena idea y espero que lo lleven a cabo lo antes posible.
Precisamente por proponer medidas no se le llama xenofobo, por culpar a un colectivo por su nacionalidad y religión, si.
No tergiverses
Te recuerdo que cuando propuso la huella digital todos los demás partidos votaron en contra de esa medida y no la pudo poner.
Pero bueno no me sorprende, ya han salido bildu y podemos en contra
Y aún estando tan claro no queréis ver que el problema es esa xenofobia que bloquea todo debate sano.
Está claro que si se toca las ayudas sociales somos unos xenófobos y unos racistas , pues vaya mierda de democracia que defendeís que no admitís el debate .
Quiero pensar que lo manipulas inconscientemente porque te ciegan los prejuicios racistas porque nadie puede ser tan lerdo de llegar deliberadamente a tus conclusiones…
Pero esto no es racismo?
No, son medidas para aumentar el control sobre las prestaciones y pone que se hace para todas las personas usuarias de Lanbide sin hacer discriminación de nadie por pertenecer a un determinado colectivo. Me extraña que lo preguntes porque yo cuando lo he leído me ha parecido muy claro…
Cuando lo propuso Maroto no decías lo mismo, que hipocresía
¿Qué es lo que decía yo exactamente cuando lo propuso Maroto? Cuéntanos, tú que estás tan al tanto de mis palabras, a pesar de que no lees mis comentarios…
Como bien dices es para todos los usuarios de Lanbide sin discriminar a nadie. Eso no opina bildu ni podemos, que opinas?
No tengo esa constancia de que eso no lo opine Bildu ni Podemos.
http://nortexpres.com/bildu-la-huella-digital-alimenta-la-criminalizacion-perceptores-ayudas/
1) Solo habla de Bildu y no de Podemos.
2) No dice que no sea para todos los usuarios y que por tanto discrimine. Cuestiona la admisibilidad de la medida por otras razones, incluyendo el contexto de la campaña xenófoba y de una creación artificial de alarma social originada por el PP. Así que lo que dices no es cierto.
3) Que me quieras marear la perdiz, a mí hasta me hace gracia, pero si vas a pasarme enlaces, para que los tome en serio, mejor de algún medio que sea medio serio :)
Tu si que mareas la perdiz, eres la contradicción en persona.
Un medio serio para ti cual es,el Gara?
A ver si este te vale
http://www.elcorreo.com/alava/sociedad/201703/22/podemos-acusa-gobierno-vasco-20170322142428_amp.html
Pues no, precisamente El Correo…
En todo caso sigue diciendo lo mismo, y no es que opinan que las medidas, como tú mientes, discriminan a algunos usuarios de Lanbide.
Y a partir de ahí, la otra razón para oponerse a la huella digital es la criminalización de todos los perceptores, a los que se haría exclusivamente ese control.
” … Nuestra tasa de pobreza real se encuentra en el 5,7% … ”
No es por fastidiar pero la pobreza en Alava se situa en el 10 % .
Por otra parte bienvenida estas medidas que cierto partido maldito ya solicito hace varios años , se nota la mano de Belandia , que hizo bien en despegarse del ínclito Urtarín .
Saludos a la Kuadrilla .
Lanbide debería dedicarse a buscar trabajo a la gente. Es un claro síntoma que se asocie a Lanbide más con la percepción de ayudas que como oficina de empleo.
Si el PP sigue dando razones, demagógicas pero de cara a un potencial electorado muy efectistas y desde las instituciones públicas unicamente se remiten a devolver la pelota sin callarles la boca con datos reales (porque igual no los pueden dar), esto será el cuento de nunca acabar.
Por cierto, en el acuerdo PNV-PP para los presupuestos, los de la gaviota no han dicho ni mu sobre este tema.