La construcción mejora su convenio en Álava

28 diciembre, 2024

CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo vigente hasta 2026 con incrementos del IPC y reducción de horas

La construcción renueva su convenio en Álava. CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo con la patronal (SEA-UNECA) para mejorar las condiciones laborales y salariales de las casi 10.000 personas que trabajan en este sector en la provincia.

El pacto tendrá una vigencia entre 2024 y 2026. En él se incluyen incrementos del IPC que serán:

  • Del 2% para 2024, con carácter retroactivo a 1 de enero.
  • Y del 3% para 2025 y 2026, respectivamente.
  • Además, habrá una cláusula de garantía de los IPC para estos 3 años sin ningún tipo de tope.

También habrá una reducción de la jornada anual en 8 horas, por lo que, de cara a 2026, quedará limitada a 1.712 horas. "Si fuera necesario, se adaptaría en 2025, en caso de cambio legislativo de la jornada a 37,5 horas", especifican desde Comisiones Obreras Euskadi.

Permisos, licencias e indemnizaciones

construccion convenio alava

Los permisos y licencias se adecuarán a la legislación vigente. Entre ellos:

  • 15 días de permiso para las parejas de hecho.
  • 5 días laborables por hospitalización.
  • 4 días laborables por fuerza mayor o causas familiares.

Se ha creado, además, un nuevo permiso para víctimas de violencia de género, y una mejora en el acompañamiento de familiares de primer grado con tratamientos crónicos.

Asimismo, a los gruistas se los equipara salarialmente con la categoría de capataz y "se han mejorado" los gastos de kilometraje y dietas. La media dieta sube a los 18 euros, mientras que las indemnizaciones por Incapacidad Permanente serán de 85.000 euros, y de 65.000 euros en caso de fallecimiento en accidente laboral.

"Tras un año de complicado proceso negociador, este convenio es un gran logro de la clase trabajadora. Ha sido posible gracias al apoyo mayoritario y la confianza depositada en las elecciones sindicales", han valorado en CCOO de Euskadi.