Firmado el convenio de Intervención Social en Álava
El acuerdo contempla subidas de sueldo y mejoras en las condiciones laborales
Por fin las trabajadoras de Intervención social han logrado un nuevo convenio. Convenio que recoge numerosas mejoras tras meses de negociación. El acuerdo llega tras tres jornadas de huelga en diciembre y finalmente se consiguió en la tarde de entre AISA (plataforma de las asociaciones que gestionan estos servicios) y ELA, CCOO, LAB, ESK y UGT.
En los 4 años de vigencia (2017-2020) se recogen incrementos salariales del 2% (2018), 2,5% (2019) y 3% (2020) con garantía de mantenimiento del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio. Este punto estaba supeditado a un posible acuerdo y compromiso con la Diputación, institución con la que las asociaciones tienen mayoritariamente convenios.
Además habrá una reducción de 32 horas de jornada anual, introducción de un nuevo plus de "jornada especial", así como la "guardia no localizada". Igualmente, según los sindicatos, se establecen mejoras en relación a vacantes y puestos de nueva creación, formación continua, seguridad y salud, horas de exceso de jornada, el plus de turnicidad, las excedencia por cuidado de familiares y la cláusula de subrogación.
El sector engloba a más de 1.000 trabajadores en empresas y asociaciones como Cáritas, Fundación Sartu, Gao Lacho Drom, Comisión Antisida, Nuevo Futuro, Irse Álava, Jeiki u Hogar Alavés.
noticia anterior

El PP denuncia el "mal estado" de varias calzadas en Vitoria-Gasteiz
El grupo municipal muestra más de 100 desperfectos en toda la ciudad
noticia siguiente

Aparece un tanque de fuel en las catas previas al estudio arqueológico de Escoriaza Esquibel
La aparición de este depósito retrasa cualquier actuación en la zona