El camino del Baskonia para ganar la Copa del Rey de Granada hace 30 años
Este 5 de marzo hace 30 años del primer título copero de Baskonia
El 5 de marzo de 2025 se cumplen 30 años de la primera Copa del Rey que ganó el Baskonia. Este éxito llegó un año después de la primera aparición azulgrana en una final de un gran torneo.

Foto: L&P: Saski Baskonia. Foto con la Copa del Rey lograda en Granada en 1995
El equipo dirigido por Manel Comas no acudía a Granada como el principal favorito para levantar el trofeo, pero sí como el equipo más en forma de la Liga ACB.
Así fue el camino para llegar a Granada
El desarrollo de la temporada 94/95 tuvo de alguna manera una similitud al curso anterior, en el que el Taugrés en el mes de marzo llegó a disputar sus dos primeras finales de su historia.
La escuadra baskonista que fue subcampeón de Copa del Rey en un accidentada final ante el F.C Barcelona ,disputada el 6 de marzo en Sevilla.
Apenas 9 días después en la ciudad olímpica de Lausana, la escuadra dirigida por Manel Comas jugó y perdió su primera final europea ante el Smelt Olimpija de Liubliana.
Durante el verano de 1994 solo llegaron dos fichajes; Kenny Green y Sasa Radunovic y se mantuvieron buena parte de los integrantes de la plantilla del ejercicio anterior.
Entre ellos la columna vertebral formada por Pablo Laso, Velimir Perasovic, Marcelo Nicola, Santi Abad y Ramón Rivas.

Foto: Miguel Ángel Fornies. Plantilla del Taugrés Baskonia 94/95 en el Olimpic de Badalona
Complementados por jugadores que salían desde el banquillo como Rafa Talaverón y los canteranos Juan Pedro Cazorla, Iñaki Gómez o Pedro Rodríguez.
Iniciada la temporada llegó con contrato temporal el escolta catalán Jordi Grau que permaneció en el equipo hasta el mes de noviembre. Ese mismo mes se incorporó el base Ferran López ocupando la plaza de Juan Pedro Cazorla.
Irregular trayectoria en el comienzo
El primer tramo de la temporada para el Baskonia fue irregular. Fue la primera campaña en la que la fase regular por fín se jugaba a doble vuelta entre todos los equipos, veinte en total. Tras una década en la que la Liga ACB experimentó varios formatos de competición.
Tras encajar tres derrotas en las primeras cuatro jornadas, el equipo de Zurbano parecía repuntar con brillantes victorias en Badalona pero sobretodo ante el Real Madrid en el Araba.

Foto: L&P Fotógrafos/Photo Araba. La plantilla del Baskonia en la planta de Mercedes en Vitoria-Gasteiz. Temporada 94/95
El equipo volvió a bajar enteros. Entre el 21 octubre y el 3 de diciembre Baskonia sufrió seis derrotas en los siguientes nueve partidos.
Taugrés tocó fondo ante Unicaja en la jornada 17, perdió en casa (67-78) y los nervios comenzaron a acechar en las oficinas del club.
El equipo más en forma
Ya rondando el ecuador de la fase regular, el Baskonia reacciona de manera potente para encadenar ocho triunfos consecutivos. Se superó a equipos como, Estudiantes, Amway Zaragoza, Pamesa Valencia y Joventut en casa pero sobre todo al Real Madrid en el Palacio de los Deportes, el 21 de enero de 1995.
Después del subidón de ganar al conjunto de Zeljko Obradovic, Baskonia recibió la cuarta derrota en Zurbano ante el Caja San Fernando de Sevilla. Pese a esta derrota, los de Comas prolongaron su buen momento de forma con tres victorias más hasta el 18 de febrero
La victoria ante el TDK Manresa en el Nou Congost, encaramó al Baskonia al segundo puesto de la clasificación con 19 triunfo y 10 derrotas. Antes de afrontar otro de los momentos cumbre de esa campaña como fueron las se
Las semifinales de la Recopa de Europa
Antes de la Copa, el conjunto vitoriano volvió a disputar la semifinales de la Recopa de Europa, en esta ocasión ante el Iraklis de Salónica. El liderato conseguido en el Grupo B de la Liguilla de Cuartos de Final daba al Baskonia el factor cancha a su favor en una serie a tres partidos.

Foto: Saski Baskonia. Velimir Perasovic ante Iraklis en las semifinales de la Recopa de Europa 94/95
Las semifinales comenzaron el 14 de febrero. Una encerrona griega en el Ivanofio y unas más que rigurosas decisiones arbitrales en los instantes finales del choque dieron la victoria a los locales por un solo punto (79-78).
La eliminatoria viajaba a Vitoria una semana después y el Baskonia necesitaba forzar el tercer partido a disputar igualmente en el Araba y así fue. El equipo de Salónica contaba con la gran calidad de Walter Berry como hombre orquesta acompañado de un gran director como lo era el esloveno Juri Zdvoc.
El resultado del segundo choque habla por sí mismo de la igualdad yel sufrimiento vivido sobre el parquet vitoriano (79-74). El Taugrés igualaba la eliminatoria. 48 horas después se volvió a ver un choque similar y con un desenlace en los instantes finales con una acción de Ramón Rivas bajos los aros y un mate de Kenny Green para poner el punto final a la eliminatoria.
El definitivo 70-66 daba por segundo año consecutivo el pase a la gran final para el Baskonia. El 14 de marzo, esperaba el potente Benetton de Treviso como rival en Estambul.
Derrota en Cáceres antes de la Copa
El 26 de febrero de 1995, el Taugrés Baskonia encajó en el pabellón V Centenario de Cáceres su segunda derrota en los últimos 13 partidos de Liga ACB.
Pese a caer por la mínima (84-83) tras jugar una prórroga, el cuadro alavés afrontará su participación en la Copa del Rey como segundo clasificado. Cuenta con un balance de 19 victorias y 11 derrotas.
El equipo entrenado por Manel Comas afrontó una exigente salida antes del parón copero y tras haber disputado los dos últimos partidos de las semifinales de la Recopa de Europa ante Iraklis en el Pabellón Araba.
Ya en el tiempo de alargue y pese a que Baskonia comenzó mejor, (75-79), el empuje cacereño resultó decisivo en un partido que resolvió el norteamericano Raymond Brown desde la línea de tiros libres.

Foto: Saski Baskonia. Presentación del Taugrés en las semifinales de la Copa del Rey de Granada 1995
Perasovic fue el jugador más acertado con 31 puntos. Seguido con los 18 puntos de Marcelo Nicola, Pablo Laso se fue hasta las 13 asistencias y Kenny Green atrapó 14 rebotes pese a una lesión de muñeca.
La semana de la Copa
Con el equipo cargado de ilusión, con muda para cuatro días en los equipajes de la expedición baskonista, además de la ambición necesaria para afrontar un torneo tan intenso como igualado.
El sistema de clasificación de los ocho equipos que se dieron cita en Granada fue mixto. Por un lado los cuatro primeros clasificados de la Liga ACB del curso 93/94 lograron el pase de manera directa.
Mientras equipos que se quedaron fuera tras la primera ronda de los Playoffs, tuvieron que jugar una liguilla llamada la "Liga de la Copa". Así conjuntos como el propio Baskonia, Amway Zaragoza, Baloncesto León y Festina Andorra, completaron un cartel que encabezaron Real Madrid, F.C Barcelona, Estudiantes y Joventut.
El Taugres sumaba la experiencia de las finales disputadas la temporada anterior como bagaje emocional. El equipo de Comas iba a tener como rival al 7 UP Joventut. En la jornada de cuartos de final disputada el viernes 3 de marzo.

Foto: L&P: Saski Baskonia. Foto con la Copa del Rey lograda en Granada en 1995
En la previa del partido ante la escuadra de Badalona, se notaba en la expedición la motivación y la convicción de que esta Copa podría ser histórica para el Baskonia. Así tanto Ramón Rivas como Marcelo Nicola lo verbalizaron ante la prensa:
"Estamos en un buen momento, tanto en la Liga ACB como en la Copa de Europa, donde hemos logrado plaza para la final de Estambul, pero antes debemos aprovechar la oportunidad que se nos presenta en Granada de alcanzar algo importante, como sería el primer título de la historia para nuestra entidad deportiva», avanzó Ramón Rivas.
En términos similares se expresó su compañero Marcelo Nicola: " El equipo está muy concentrado para poder ganar el partido y pasar a semifinales. Para nosotros se trata de la primera posibilidad de hacer algo importante en la actual temporada, aunque para lograr el objetivo de conquistar el título será preciso concentrarnos al ciento por ciento".
Comenzaba así un fin de semana histórico para Saski Baskonia. Este título sirvió como bautismo para la entidad presidida por Josean Querejeta para entrar definitivamente en la élite del baloncesto nacional.
Puedes recordar más detalles de aquel título aquí: