¿Por qué Vitoria no derriba ya el muro de las Salesas?
La Calle Corazonistas sufrirá varios cambios para mejorar la carga y descarga, pero el Ayuntamiento rechaza aún derribar el muro de las Salesas
El muro de las Salesas en la Calle Corazonistas está condenado al derribo. Así lo establece la última modificación urbanística de esta parcela. Una modificación que se realizó hace ya unos años, pero que aún no se ha ejecutado. Las Salesas deben ceder parte de su terreno para ampliar la acera de la Calle Corazonistas. También deben ampliar la acera opuesta, la de Juan Ibáñez de Santo Domingo, en la zona donde se construye el edificio de Nclic.
Todo el solar es propiedad de las Salesas, aunque cuenta también con una residencia y el citado colegio concertado, además de las huertas. La transformación en torno al monasterio es importante, pero aún no se ha ejecutado esta ampliación de las aceras.
La semana pasada el alcalde anunció una reorganización en la Calle Corazonistas, pero en esa obra no hay referencia alguna al derribo del muro. Actualmente hay un muro de piedra, de unos 3 metros de altura, que delimita las huertas al este de la calle. Una muralla que genera además una sensación de agobio entre la acera y los vehículos.
El Ayuntamiento puede reclamar ya la ampliación de la acera con el derribo del muro
La legislación aprobada en 2019 asegura que "el Ayuntamiento ejecutará las obras" de ampliación de aceras "si considera que son necesarias, quedando asegurada su posible ejecución con la ordenación pormenorizada propuesta". Es decir: la obra depende de lo que quiera el Ayuntamiento.
¿Qué dice la norma?
Que las Salesas "cederán una franja de algo más de dos metros de ancho a lo largo de las calles que la delimitan al Este y Oeste, Juan Ibáñez de Santo Domingo y Corazonistas, hasta que las aceras alcancen una anchura de cinco metros". La norma especifica que el objetivo es "facilitar la accesibilidad peatonal por ellas, incluso manteniendo el arbolado existente, en el primero de los casos, o disponiéndolo (ya que no existe) en el segundo". Esta ampliación de aceras no afectará allí donde ya hay unos edificios construidos.
Eso sí, la norma también asegura: "Se requerirá la urbanización de cada parcela cuando se solicite la primera licencia de edificación dentro de dicha parcela". Y precisamente ahora está en obras la construcción del nuevo colegio Nclic, lo que permitirá ampliar la acera más cercana al Campus de Álava, si así lo solicita el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Esta valla no es un muro de piedra como sí lo es la de la Calle Corazonistas.
¿Por qué esta ampliación de aceras?
En su día las huertas de las Salesas iban a convertirse en calle: el paseo peatonal Rene Cassin cruza actualmente el Campus de la UPV. Rene Cassin iba a seguir hasta el colegio Corazonistas, atravesando los huertos de las Salesas. Sin embargo, en 2014 se rechazó esta posibilidad y el Ayuntamiento renunció a ampliar el paseo.
En 2019 el Ayuntamiento modificó urbanísticamente la zona: las Salesas seguirán contando con las huertas. Pero a cambio deberán ceder una porción de terreno al oeste y al este de su parcela.
También deberán ceder un espacio entre el huerto y los institutos. Sería una franja de cinco metros a lo largo del muro "para facilitar la carga y descarga".
La ampliación de la acera de Corazonistas y Juan Ibáñez de Santo Domingo se hará únicamente en los tramos en que está el muro. No se derribará ningún edificio, y por tanto el resultado de la acera será desigual.
noticia anterior

Baskonia 'replica' su camiseta oficial por la falta de stock
Baskonia apuesta por camisetas 'réplica' sin patrocinadores ante la falta de stock
noticia siguiente

Ertzaintza recuerda que mirar el móvil en un semáforo resta seis puntos
Sujetar el móvil con la mano en la conducción supone la pérdida de seis puntos