OcioGasteiz

El coro vitoriano que canta la Navidad en el Europarlamento de Bruselas

1 diciembre, 2024

Amalur Abesbatza interpretará 'Ator Ator' o 'Haurtxo polita' el 3 de diciembre en el Parlamento europeo

Los villancicos y nanas vascos resuenan con fuerza en Bruselas. Y lo harán a través de las 60 gargantas que conforman Amalur Abesbatza. El coro vitoriano actuará el próximo 3 de diciembre en el Parlamento Europeo, donde será el encargado de inaugurar la Navidad.

Una cita llena de "ilusión" para esta coral, que cuenta con 3 años de vida. "Cuando nos avisaron para comentárnoslo nos quedamos un poco impactados. Fue un sorpresón. Y para nosotros, que llevamos poquito tiempo, es una gran oportunidad de participar allí como coro", reconoce su directora, Maite Gómez Etxebarria.

Quieren hacerlo perfecto y, para ello, han preparado con mimo y ensayado con denuedo un repertorio donde el euskera estará muy presente. Máxime porque ese mismo martes se celebra el Día Internacional del Euskera.

Ator Ator y Haurtxo polita

Amalur Abesbatza coro

Así, la famosa nana 'Haurtxo polita' acompañará la apertura de la sesión en el Europalamento. Y, durante el transcurso de la misma, se sucederán otros clásicos como el villancico 'Ator Ator', el Adeste Fideles o el 'Noche de Paz' en euskera.

Tampoco faltará 'Indodana', una canción tradicional africana "con mucho ritmo y energía". Y es que el objetivo de Amalur Abesbatza es que "la gente se anime y participe" durante su actuación. "Cuando me llamaron, me dijeron que hasta ahora iba un coro flamenco. Este año querían algo vasco. Nuestro objetivo es quedar bien, y estamos con muchas ganas", detalla Maite.

Para nada imaginaba tal proyección cuando en septiembre de 2021, aún en pandemia, impulsó la creación de esta agrupación. Necesitaba un cambio, después de estar dirigiendo tres coros a la vez, lo que hacía que su pasión se estuviera convirtiendo, casi casi, "en obligación".

Invitó a los integrantes de esas corales a que, si querían, se apuntaran a esta nueva. Y así nació Amalur Abesbatza, dentro de la Federación Alavesa de Coros. Una agrupación coral de voces mixtas para "disfrutar de cantar y de la buena armonía grupal".

Mucho ensayo y música de calidad

En tres años, ha duplicado participantes hasta alcanzar los 60. Con edades comprendidas entre los 26 y 79 años, lo que permite compartir experiencias y crear lazos afectivos independientemente de edad, sexo, cultura o ideología. Y disponer de un "amplio abanico", con hasta 8 voces, para afrontar un repertorio variado.

Amalur Abesbatza coro

Donde no faltan la música religiosa y la profana, de épocas y estilos diferentes. Trabajan obras "de nuestra tierra", pero también el folklore de otros países, africanos sobre todo. Ensayan una vez por semana, aunque, en vísperas de un evento especial, refuerzan su puesta a punto.

"Puede parecer una actividad extra al principio, pero exijo un trabajo personal en casa, estudiar y practicar la canción antes de los ensayos", advierte la directora. "Lo pasamos bien y disfrutamos, por supuesto, pero nuestro objetivo es ofrecer música con calidad. No somos profesionales, pero intentamos hacerlo lo mejor posible", recalca.

Concierto benéfico

Fruto de su buen hacer es su cita inminente en Bruselas. También la siguiente, el próximo sábado 21 de diciembre. Será en la iglesia de San Pedro, en el ya habitual concierto solidario que organizan con la Fundación Fontilles, para apoyar la lucha contra la lepra y otras enfermedades relacionadas con la pobreza.

En él, cantarán varias canciones junto a la soprano vitoriana Lorena García. Entre ellas, el 'Laudate Dominum', "todo un lujazo". La recaudación se destinará, en esta ocasión, a "un proyecto de mujeres de África", adelanta Maite Gómez Etxebarria.

Además, para 2025 también empiezan a llenar la agenda, tanto en Vitoria-Gasteiz como en el resto del País Vasco. Y fuera de él. Porque en febrero ya tienen previsto participar en un intercambio de coros en Tafalla. ¡Que la música no pare!