Un Cortejo Navideño con 50 años de vida
Todo el pueblo de Sarria participa en su Cortejo Navideño que se celebra cada 25 de diciembre desde 1974
La Navidad alavesa tiene otra cita destacada, tradicional y de relumbre. Es el Cortejo Navideño de Sarria (Zuia), que cumple 50 años de vida. Un evento que se celebra cada 25 de diciembre y en el que se vuelcan los vecinos de todo el pueblo, y de los alrededores.
A partir de las 18:30, y durante unos 75 minutos, la localidad se convierte en un escenario donde un grupo de pastores van de ida y vuelta al Portal de Belén. Un trayecto en el que cantan y bailan, y durante el que se cruzan con lavanderas, panaderos, hilanderas, herreros, aguadoras, cesteros, pescadores, zapateros, carpinteros, leñadores...
El origen
Oficios varios que se van sumando y formando el Cortejo Navideño. Fue en 1974 cuando surgió esta celebración. Lo hizo de la mano del grupo de danzas Gaztedi Zuiatarra, que dirigía Raquel Izaga. El objetivo era añadir a sus actividades anuales una representación de la Navidad orientada a un público infantil.
Pero no había un recinto adecuado para ello en el pueblo, ni tampoco la preparación actoral acompañaba como para subirse a un escenario. En su lugar, optaron por organizar un acto y desarrollarlo al aire libre. Y las narraciones y diálogos declamados se cambiaron por textos cantados.
Es ahí donde entra en juego Cayo Luis Vea Murguia. Recién integrado en Sarría, ideó la representación itinerante, con unos pasos concretos para marcar los momentos clave de la historia. Y escribió nueve letras uniendo el relato evangélico de San Lucas con referencias al Gorbea, la actividad pastoril y la vida rural.
Música de Luis Aramburu y chocolatada
Cuatro de ellos: profecías, el Anuncio, la canción de cuna y la proclamación, los musicó Luis Aramburu. Y otros cuatro se adaptaron a melodías vascas populares. Años más tarde, en 1996, se añadiría una pieza original al momento del 'Empadronamiento', con el fin de introducir un prólogo apropiado para quienes asistían a ver la representación navideña.
Un recorrido por un terreno asfaltado de kilómetro y medio, con la plaza del pueblo y el puente blanco de acceso al Parque Natural del Gorbea como sus puntos más distantes.
Solo la pandemia y sus limitaciones pudieron suspender este Cortejo Navideño en 2020 y 2021. Por lo demás, año tras año se ha mantenido fiel a la tarde de Navidad, la cual concluye con una chocolatada gratuita.
El Cortejo Navideño de Sarría no es la única escenificación viviente del Belén. Zurbano, Víllodas y Samaniego, donde los txikis lo protagonizan la tarde de Nochebuena, son otros lugares que acogen recreaciones propias.
noticia anterior
Neurología y Unidad de Ictus ganan el concurso de decoración navideña de la OSI Araba
La 6ªB de Txagorritxu es la planta mejor decorada con materiales reciclados
noticia siguiente
Diputación aprueba una nueva OPE con 19 plazas
Son plazas de las categorías A1 y A2 (técnicos medios y superiores), C1, C2 y AP