9 ventajas de unirte a un coworking en Vitoria
Los centros de trabajo colaborativo permiten a emprendedores y autónomos encontrar un lugar de trabajo acorde a sus necesidades.
Trabajar solo implica riesgos que todo emprendedor intenta evitar; pero trabajar solo en tu casa es para muchas personas el primer problema a resolver. Si tú también has llegado al autoempleo, sea por voluntad propia o por obligación, te interesa saber qué aportan los coworking y a cuál acudir en Vitoria-Gasteiz.
- Por qué dejar de trabajar en casa para hacerlo en un centro de trabajo colaborativo
1 - Dotar a tu empresa de dirección y de espacio de correspondencia: es un problema frecuente para autónomos que comparten piso y que no pueden permitirse o no quieren tener un local propio para su empresa.
2 - Equipamientos de oficina: deja de preocuparte por la impresora o de rotar de mesa en mesa por tu casa. Los coworking te ofrecen todos los materiales y espacios que puedas necesitar en tu día a día.
3 - Trabajar en un ambiente relajado: permite a la gente ser más accesible, abierta y promover la conversación. Deja de sentirte solo y pasa a tener compañeros en las mismas circunstancias que tú.
4 - Encuentra colaboraciones que sumen a tu empresa: es frecuente encontrar proyectos o personas que puedan ser compatibles con tu empresa. Buscar sinergias u opciones de integrarte en proyectos paralelos es otra de las ventajas de tener compañeros a tu alrededor.
5 - Ubicación: ¿te gustaría tener una oficina en el centro de Vitoria que te permita acudir en bici o en transporte público? Deja tu coche en casa. Algunos coworking tienen localizaciones privilegiadas como el caso de Senda15, situado en los antiguos cines Guridi.
6 - Disponer de salas para reuniones y eventos: olvídate de quedar con clientes o proveedores en bares o acudir siempre a las oficinas de los demás. Los coworking te aportan salas tanto para reuniones internas, videoconferencias o presentaciones y eventos. Echa un vistazo virtual tú mismo.
7 - No des alas a la pereza: trabajar en pijama, al lado de la tele o la nevera, no siempre es lo más productivo. Acude a tu lugar de trabajo como cuando lo hacías por cuenta ajena.
8 - Acceso a talleres: periódicamente se organizan talleres alrededor del emprendimiento o pequeños cursos sobre temas que pueden interesar a varias empresas del coworking.
9 - Networking: los dos términos se escuchan con frecuencia pero también se confunden con facilidad. El networking y el coworking son dinámicas totalmente compatibles; ambas son expresiones de la filosofía de trabajo colaborativo. Dentro de los coworking se suelen organizar eventos de networking para conocer a otras empresas que puedan convertirse en tu cliente.
- Galería de Fotos. Pincha en ella para verlas todas:
noticia anterior

Euskadi aprecia las virtudes del espárrago fresco de Navarra
Entrevista: el responsable de Turismo de Dicastillo invita a todos los alaveses a acudir a la Feria del Espárrago de Navarra
noticia siguiente

El tráfico de bicicletas por la Avenida marca un nuevo récord
El paso de bicicletas por la Avenida Gasteiz marcó ayer miércoles un nuevo récord. Según los datos del contador instalado por el Ayuntamiento, sólo ayer 4.396 bicicletas circularon por el carril bici. 2.261 lo hicieron en sentido al centro y otras 2.135 lo hicieron hacia Arriaga. El récord anterior estaba en el 19 de noviembre […]