La ciudad ha crecido de forma exponencial en los últimos 30 años
¿Cuánto ha crecido Vitoria-Gasteiz en 75 años? El comparador de ortofotos de Geo Euskadi nos permite comparar desde 1945. Y aquí se aprecian muchísimas diferencias.
En 1945 la ciudad es muy pequeña y el Cementerio de Santa Isabel, Ajuria, el velódromo de Salburua o Mendizorrotza quedaban muy lejos de los límites de la ciudad. La primera expansión se da en los 50 y 60.
En 1968 puedes ver cómo, más allá de la Avenida Gasteiz, apenas hay viviendas construidas. Sí se observan las fábricas de Arriaga y Aranzabal.
En Aranbizkarra domina el campo, mientras que en Zaramaga comienzan a levantarse algunas fábricas. Ya en la Vitoria antigua se observan edificios como la Plaza de Abastos antigua, los cuarteles y la cárcel de Paz, o el Colegio San José. También se observan fábricas como Orbea en la zona de Arana.
En el Este se observa el aeródromo de Salburua y también se observa el trazado de lo que fue la ronda de circunvalación (actual bulevar de Euskal Herria).
En la zona de Gamarra y Betoño sí se aprecian numerosas fábricas, al igual que en la zona de Esmaltaciones. También Abetxuko y Errekaleor están ya construidos, así como las piscinas de Gamarra y el Estadio.
Para ver con detalle la Vitoria-Gasteiz de 1968 pincha aquí.
Google también cuenta con una herramienta llamada Timelapse, en la que se refleja la evolución de un punto concreto desde 1984 hasta la actualidad, a través del satélite. Esta herramienta deja ver el crecimiento espectacular de Vitoria-Gasteiz, especialmente desde 2001, cuando empezó la urbanización de Salburua y Zabalgana. Anteriormente se observa la evolución de Lakua-Arriaga y Sansomendi, con las zonas en proceso de urbanización.
El crecimiento de la ciudad es evidente sobre todo de Este a Oeste. Un crecimiento en estos últimos 15 años que no se ha traducido en un aumento de la población. En 2016 había en Vitoria-Gasteiz 244.634 habitantes, frente a los 218.902 de 2001. Un crecimiento que no se corresponden con la expansión de la ciudad.