¿Hasta dónde puede y debería crecer Vitoria-Gasteiz?
EH Bildu pide que no se urbanicen los sectores que siguen siendo hoy cereal, pese a poder ser urbanizables
Vitoria-Gasteiz podría crecer aún más de lo que lo ha hecho en los últimos años. El PGOU permite aún hacerlo en zonas que ahora mismo son campo y parcelas de cereal. Por eso el objetivo ahora del Ayuntamiento es cerrar el límite de Vitoria-Gasteiz: que la ciudad "crezca hacia dentro" (así ha insistido en numerosas ocasiones el alcalde Gorka Urtaran), impidiendo que siga propagándose.
El problema es que terrenos ahora urbanizables (pero que son fincas de cereal) están en manos de promotores que podrían pedir indemnización si se les prohíbe edificar.
EH Bildu quiere que se impida construir en estas zonas, y defiende que no habría que pagar nada a estos propietarios. Desde el equipo de gobierno siguen barajando diversas opciones y en la definición del Plan General también se tiene en cuenta cómo evitar posibles recursos de los propietarios.
El PGOU de 2003 permitía construir unas 60.000 viviendas en el municipio. Desde entonces se han levantado menos de la mitad. Y hay zonas en las que ni siquiera se ha urbanizado. Según la previsión para los próximos años las necesidades de vivienda para las próximas décadas son de 21.000, lejos de las 30.000 que aún hoy se pueden construir, según ha asegurado EH Bildu. Estas necesidades quedarían cubiertas con los solares aún vacíos en los barrios de Salburua, Zabalgana y Aretxabaleta-Gardelegi.
A ello hay que unir las 10.000 viviendas vacías que hay en Vitoria y que en algún momento saldrán al mercado.
- Zonas que hoy son campo y, al mismo tiempo, urbanizables:
EH Bildu ha pedido acotar las zonas en que se puede construir y dejar que "lo que siempre ha sido un campo de trigo siga siendo un campo de trigo". Son cuatro zonas alrededor de Vitoria-Gasteiz en las que a día de hoy se puede construir y urbanizar. La más mencionada es la que se ubica entre Portal de Lasarte, Malizhaeza y Armentia. Ahí irían 294 viviendas bajas.

Previsión del actual PGOU en Arkaute-Elorriaga: en diagonal Avenida de Bruselas y arriba a la izquierda campas de Salburua
Pero también se podrían construir 3.186 en Errekaleor (entre Venta de la Estrella y Larrein), 316 en Elorriaga-Arkaute y 1.242 junto al bosque de Zabalgana, en Bulevar de Mariturri. En total serían 6.415 viviendas que se dejarían de construir, pero que no generarían tensiones en el mercado inmobiliario si se tienen en cuenta las previsiones.

Previsiones entre Bulevar de Mariturri y Parque de Zabalgana. En vertical Bulevar de Mariturri y a la izquierda Parque de Zabalgana. En horizontal Calle Las Arenas y arriba en rosa Mercedes-Benz
A pesar de esta reducción, la ciudad seguirá disponiendo de suelo para construir 23.864 viviendas, un margen más que suficiente para cubrir las necesidades residenciales de los próximos 50 años.
noticia anterior

Fallece un camionero húngaro cuando circulaba por Álava
El hombre sufrió un problema de salud cuando conducía y por eso el camión se salió de la calzada
noticia siguiente

Herido un niño de 8 años que iba en la bici de su padre
Dos personas heridas en un accidente múltiple provocado por un conductor que triplicaba la tasa de acoholemia