Denuncian la "crónica anunciada" del nuevo retraso del Instituto Salburua
Las familias de los CEIP Salburua y Errekabarri han exigido con una performance que se garantice la apertura para el curso 2024-2025
Las familias de los CEIP Salburua y Errekabarri han protestado frente a la parcela que acogerá el Instituto de Salburua. Lo han hecho después de que la construcción del nuevo edificio se haya retrasado una vez más.
Pese a que se prometió que las obras empezarían en enero de 2022, los trabajos aún no han comenzado. De esta manera, temen que el plazo para que el Instituto pueda abrir en el curso 2024-25 ya se haya sobrepasado, y 150 txikis más se sumen a la lista de los que tienen que dejar el barrio para seguir estudiando.
Para denunciar esta situación, las dos AMPAs han realizado una performance parodiando la inauguración del instituto, aún sin construir. "Basta ya de excusas, mentiras y/o medias verdades. Exigimos que se garantice la matriculación para el alumnado de 4º para el curso 2024-25", han exigido.
Las familias de Salburua parodian la inauguración del Instituto Salburua.
Las instituciones han vuelto a retrasar el inicio de las obras https://t.co/7iNWYAiqi8 pic.twitter.com/2iNxw4JqvK— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) March 10, 2022
Acumulación de retrasos con el Instituto de Salburua
En 2017 el Gobierno Vasco hizo el primer anuncio sobre el Instituto de Salburua, asegurando que estaría abierto en 2021. Un año más tarde llegó el primer retraso, y se informó de que las obras comenzarían en agosto de 2020.
Sin embargo, las familias denuncian que la "dejadez" del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz "hizo que la licencia de construcción estuviera retenida más de un año". Así, llego el penúltimo retraso, cuando Educación aseguró a las AMPAs de Salburua y Errekabarri que el colegio comenzaría a construirse en enero de 2022. Pero, a 10 de marzo todavía la obra no ha comenzado.
De hecho, el consejero de Educación volvió a asegurar a finales de enero que la obra comenzaría en mayo. Algo que las familias dudan que vaya a suceder a tenor de los anteriores acontecimientos.
Este último retraso, y en caso de que tampoco se llegue a tiempo para el curso 2024-25, 500 estudiantes que deberían haber hecho Secundaria en su barrio pero que se quedarían definitivamente fuera del instituto. Y es que las familias también han denunciado que el Gobierno Vasco apueste por abrir solo un curso por año. Es decir, el primer curso que abra el instituto tan solo tendrá clases de primero de la ESO.
Así, todas las personas que, ahora, tienen que ir a Ekialde (desde Errekabarri) y Koldo Mitxelena (desde Salburua), nunca podrán volver a estudiar en su barrio.
Transporte a otros institutos
En estos momentos ya hay muchos estudiantes que tienen que salir de Salburua hacia otros dos institutos para cursar la Educación Secundaria Obligatoria. Una lista que se alargará, al menos, a los que ahora cursan quinto y sexto de Primaria... Y, seguramente, a los de cuarto.
Para todos ellos, las familias del CEIP Salburua piden un transporte que les lleve a Koldo Mitxelena. Este instituto está a dos kilómetros del colegio, y no se les han facilitado ayudas para trasladarse hasta allí.
Las instituciones tampoco han cumplido con el compromiso de garantizar el transporte a Koldo Mitxelena
Unas ayudas que, denuncian, el Gobierno Vasco prometió que llegarían a comienzos de este curso. Sin embargo, siguen teniendo que utilizar la línea 5 desde el cruce de Portal de Elorriaga con Bruselas y hacer un trayecto de 10 paradas hasta Zaramaga.
Sin embargo, para la vuelta se ven obligados a realizar un transbordo para llegar a su barrio. Algo que hace que muchos opten por volver andando, realizando un trayecto que en muchos casos supera los 35 minutos.
El futuro instituto Salburua
El Instituto Salburua acogerá 7 líneas de ESO y 4 de Bachillerato en 36 clases. En total, el centro tendrá capacidad para cerca de 1.000 alumnos. Además, el nuevo edificio de tres plantas tendrá 3 talleres de tecnología, 3 aulas de informática, 3 laboratorios, 2 aulas de plástica, 2 aulas multiusos, 1 aula de dibujo, 1 biblioteca, 1 gimnasio y 1 aula de prácticas.
Por fuera, el nuevo centro educativo tendrá una pista cubierta de 1.010 m2, un porche cubierto de 1.161 m2 y una pista deportiva externa de 1.800m2.
noticia anterior
El Azkena Rock desvela al completo su cartel
The Afghan Whigs, Jerry Cantrell, Hiss Golden Messenger, The Toy Dolls y Soziedad Alkoholika encabezan la larga lista de nuevas confirmaciones
noticia siguiente
La incidencia del coronavirus se mantiene en Álava
La presión hospitalaria ha sufrido un ligero descenso durante los últimos días