El misterio de las cabezudas desaparecidas: ¿dónde están la Señorita y la Vieja?
En los años 90 el Ayuntamiento perdió dos de los seis cabezudos, y no hay ningún rastro sobre esta desaparición

Kirol Didac y el Ayuntamiento crearon réplicas de todos los cabezudos. Hicieron tres mujeres distintas, pero ahora solo hay una
La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Vitoria-Gasteiz está formada hoy en día por 8 cabezudos: los cuatro centenarios y los cuatro más 'modernos' de 1930 (aunque estos están repetidos para su cesión a fiestas de los barrios y otros eventos). Sin embargo, hasta los años 90 había dos cabezudas más que ahora nadie en el Ayuntamiento sabe responder qué fue de ellas.
Los primeros cabezudos nacieron en 1917: Escachapobres, Celedón, Cachán y El Pintor. En 1930 aparecieron seis nuevos cabezudos, más ligeros. Eran Ojo Biriki, Calva Seca, el Llorón, la Rubia, la Señora y la Vieja. Los que aparecen en esta foto:

Los seis cabezudos creados en 1930
Estos seis cabezudos de los años 30 fueron completamente transformados en los 70 en Valencia. Las cabezas antiguas desaparecieron y, de hecho, en 1980 se vio una de ellas en manos de un blusa en un paseíllo. Alguno también estuvo un tiempo en un escaparate.
Hasta mediados de los 90 fueron 6 los cabezudos 'nuevos' (más los 4 clásicos), que se renovaron en 1997 y 2001. Sin embargo, en los últimos años se ha perdido el rastro a dos mujeres: nadie en el Ayuntamiento sabe dónde están, ni si fue en esa reforma cuando se perdieron. Pero La Señorita y La Vieja no están en el inventario municipal, y la única mujer es La Rubia. Sí, se le llama la rubia aunque solo tiene unos pequeños mechones dorados.
El Ayuntamiento ha llegado a negar la existencia de estas dos cabezudas, asegurando falsamente que La Vieja, La Rubia y la Señorita eran la misma
Incluso se ha llegado en alguna ocasión a negar su existencia, como en el programa oficial de Fiestas de 2017. El programa municipal oficial de ese año recogía erróneamente que La Vieja, La Rubia y La Señorita eran la misma cabeza. Pero esta afirmación es falsa, como se puede ver en las fotos.

Cabezudos actuales, con dos series de cabezas idénticas
La colección de seis aparece en varias fotografías (como la portada del libro de Jose Mari Sedano que puedes ver abajo y en la que tan sólo falta Ojo Biriqui) y también están a la venta en miniatura en Kirol Didac (colección en la que colaboró el Ayuntamiento). Sin embargo nadie en el Ayuntamiento puede aclarar qué ha ocurrido con estas dos mujeres, ni cómo desaparecieron sin que nadie lo percibiese. En el consistorio hay ya voces que estudian volver a crearlas.

Portada del libro de Jose Mari Sedano sobre los gigantes de Vitoria. Aparecen cinco de los seis cabezudos modernos: falta Ojo Biriqui
Vejigas
Entre los aficionados a los gigantes y cabezudos hay también quienes echan de menos las bochinchas. Aquellas tripas de cerdo hinchadas y secas que, al golpear contra los niños, daban un sonido seco. Aquellas bochinchas fueron sustituidas por otras de espuma que hoy en día apenas hacen ruido.
noticia anterior

Una columna de humo en Jundiz alerta a vecinos del oeste de Vitoria
Un incendio de neumáticos en Jundiz ha sido el causante del humo
noticia siguiente

VÍDEO: Los auroros cantan a la Virgen Blanca
Los auroros vuelven a llamar a las fiestas de la Virgen Blanca en un acto más reducido y marcado por la pandemia