La población de estos animales ha aumentado en los últimos 5 años por la cancelación de los sacrificios
No se sabe cuántas palomas hay en Vitoria-Gasteiz. Pero sí se estima que son demasiadas. El Ayuntamiento quiere conocer el número exacto de estos animales en la ciudad y poner medidas para recortarlo o evitar que aumente. Para ello ha adjudicado un estudio que se realizará en los próximos tres meses, con esperanzas de tenerlo a finales de este año. Su importe es de 13.304 euros.
El estudio tendrá varios objetivos. Primero informará de la densidad de palomas que tiene cada barrio o zona de la ciudad. Analizará las zonas más pobladas, identificando qué factores favorecen la presencia de las aves, así como el riesgo sanitario que traen estos animales. En las zonas sobrepobladas establecerá métodos de control “autorizados y éticos” para limitar su presencia.
Para determinar el número de estos animales el Ayuntamiento analizará los puntos de nidificación y de alimento, sus desplazamientos habituales y sus zonas de concentración.
Las palomas urbanas, pueden convertirse en vectores de transmisión de diversas enfermedades infecciosas o parasitarias. De hecho, a principios de este año el Ayuntamiento ya capturó palomas en el Casco Viejo y en Lakua por problemas de salubridad. También pueden causar perjuicios materiales o molestias al vecindario.
La última cifra aproximada de su población en Vitoria-Gasteiz es de 2017, con 7.500 ejemplares. Pero desde entonces ha aumentado su número: hace ya 5 años que no se sacrifican palomas y eso favorece su multiplicación. También hay personas que alimentan a las palomas, algo que está prohibido y que lleva una multa.
12 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
A mi me molesta más la gente txunga y los parásitos sociales q están llegando a Vitoria que las Palomas la verdad…..
¿De verdad hace falta un estudio para saber que en Vitoria hay una cantidad desmesurada e insoportable de ratas con alas? Si cualquier calle parece la Piazza San Marco… y encima, a medida que crecen en número, muestran un comportamiento cada vez más molesto.
Si sobran menos de dos tercios, ya nos podemos dar con un canto en los dientes.
Ya podían mirar cuantos políticos y funcionarios hay y evitar su aumento.
Yo no sabía que multaban por darles de comer pero le pasó al padre de un amigo con el nieto en arriaga a principios de este año, le dijeron que la ley es de hace mucho tiempo y que no le quitaba de ello el no conocerla además que ahora está muy complicado por las heces parece que son malas para la respiracion en el aire con enfermedades y se han puesto a hacer mas controles
750€ mira :
https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=u_4e62b708_1382c2d7e9c__7fd8
Por la calle Roncesvalles hay heces de paloma o de cotorra por todos los bancos y el suelo
Deberían de revisar también nidos de cotorras como se hace en otros sitios porque pueden ser las causantes, hacen un ruido característico de noche, pero además de que el polvo que desprenden es perjudicial, no deja anidar a los gorriones y otros pajaros
cotorras dice…me parece que no has visto una en tu vida, o a lo mejor vives en Barcelona en vez de en Gasteiz…
y al otro que dice que la situación y el tema de las enfermedades es insostenible…no sé en que pelicula de ciencia-fición vive.
Como nos gusta opinar y qué poco hacer el esfuerzo por saber de lo que se habla…
Claro que puede ser y le ánimo a que lo notifique oficialmente, no hay que hacer caso a el par de censos que son muy caseros aún así se encontraron en Vitoria en 2015 tanto argentina como kramer, en el catálogo de especies también se han encontrado en Irún,… y los que salimos con una cámara gigante también las hemos visto y documentado, anecpla ya lo ha advertido muchas veces que todo empieza con el caso uno, los censos y el catálogo son malos y más el diseñador que lo indicó cómo un rango y que confunde con que aquí nunca se han visto
Ya están tardando, la problemática con las palomas en esta ciudad ya es insostenible en cuanto a suciedad y foco de infección y transmisión de enfermedades.
Una medida natural sería introducir predadores naturales como el cernícalo primilla, es un ave presente en entornos urbanos. La duda es si se comerían una paloma de Ciudad, deben tener el estómago lleno de porquería con lo que comen y respiran a la altura de los tubos de escape.A ver si algún día limpian sus heces que en algunos sitios se funden en las aceras.
13304/3 meses = 4434/mes ya cuento las palomas yo durante 3 meses… porque seguro que a quién ha contratado necesita más tiempo ya que se mueven e barrio a barrio y no puede dar datos reales por lo que se incrementa el gasto inicial…
Aunque pueden contarlas muchas personas recibiendo ayudas sociales por ejemplo.. se me ocurre
Y como último ya solo falta que multen a un padre porque su hijo le da de comer pan a las palomas…que es seguro lo que pase
En resumen así nos va….
Si tienes duda comparte la adjudicación, a ver quién se la ha llevado, o cuándo fueron publicadas las condiciones, igual te hubiera dado tiempo de presentarte…
Y con los miles de vitorianos cobrando ERTE, seguro que pueden hacer el censo en dos días, que eso también son ayudas sociales…