OcioGasteiz

Vitoria hace historia con un 'speedcubing' de Rubik

15 marzo, 2025

El 15 y 16 de marzo, Vitoria-Gasteiz celebra el primer campeonato de 'speedcubing'

Es uno de los rompecabezas más famosos del mundo. Para algunas personas, de resolución casi imposible. Y para otras, bastan unos segundos para dejar cada cara de un color. Sí, es el cubo de Rubik, que el profesor y arquitecto húngaro Ernö Rubik inventó en 1974.

Ahora, Vitoria-Gasteiz hace historia en el mundo del 'speedcubing', una disciplina centrada en resolverlo en el menor tiempo posible. Desde 1982, los campeonatos de esta modalidad han proliferado por ciudades y países.

Primer campeonato en Vitoria

Campeonato Rubik Vitoria Aratz Larrucea

El joven vitoriano Aratz Larrucea. Foto: Arnau Sales.

También en Bizkaia, Gipuzkoa o Navarra Pero no en Álava. Por eso, varios particulares, con el respaldo de la asociación EuskalCubing, han dado el paso de celebrarlo por primera vez en la ciudad. "Es una disciplina poco conocida en general. Yo empecé en este mundo hace poco, porque mis hijos juegan y les gusta. Desde entonces, hemos ido a bastantes campeonatos", explica Andoni Colmenero.

Campeonato Rubik Vitoria

El fin de semana elegido elegido es el del 15-16 de marzo. El sitio, el edificio Ondare, del Grupo Baskonia-Alavés, ubicado en Paseo de la Biosfera. Durante todo el día del sábado, además de la mañana del domingo, 110 participantes de 12 nacionalidades mostrarán su estilo, técnica y, sobre todo, rapidez, en 9 modalidades diferentes.

Las categorías serán las siguientes:

  • 3x3x3
  • 2x2x2
  • 4x4x4
  • 3x3x3 ciega
  • Clock
  • Megaminx
  • Pyraminx
  • Skewb
  • Square-1

Vitorianos destacados

De ellas, la del 3x3x3 es la más conocida, por lo que los 3 primeros clasificados recibirán un trofeo y, en el resto, los ganadores obtendrán una medalla.

Campeonato Rubik Vitoria

También habrá tutoriales y exhibiciones para que el público que se acerque al recinto disfruten de la destreza y espectacularidad de estos competidores. Como Antonie Paterakis, natural de los Países Bajos, "uno de los mejores del mundo y uno de los atractivos, porque resuelve el cubo en unos 6-7 segundos". El récord actual del mundo se sitúa en 3 segundos y 8 décimas. Casi nada.

Tampoco faltarán los 'speedcubers' vitorianos, algunos de los cuales destacan a nivel nacional. Como Aratz Larruzea, de 13 años, que tiene el récord nacional de media en la categoría de Pyraminx y una muy buena marca europea. Por ello, en breve viajará a Seattle a competir en el mundial.

Campeonato Rubik Vitoria Ibai Tobar

Ibai Tobar en uno de los campeonatos de 'speedcubing'. Foto: Arnau Sales.

Otro gasteiztarra, Ibai Tobar, "también es uno de los mejores en las modalidades 2x2 y Clock", ensalza Colmenero. Ambos "están destacando a nivel nacional", concluye.

De 8 a 67 años

Campeonato Rubik Vitoria Rubén López de Juan

Rubén López de Juan. Foto: Arnau Sales.

Entre los participantes de la cita vitoriana, la edad oscilará desde los 8 a los 67 años. "Compiten en una única categoría y es un ambiente muy colaborativo y sano, promueve la comunidad y el intercambio entre aficionados de todas las edades y niveles", destaca Colmenero.

Campeonato Rubik Vitoria

Señala que no se trata de una "simple competición de velocidad, ya que fomenta valores como la concentración, la perseverancia y resolución de problemas bajo presión". Tanto es así que, en algunos países, incluyen esta materia "como clase extraescolar".

El primer campeonato vitoriano nace con el objetivo e ilusión de convertirse en una cita habitual en el calendario del 'speedcubing'. Además, los tiempos alcanzados serán válidos y sumarán para el resto de certámenes oficiales, ya que estarán presentes 3 delegados de la World Cube Association (WCA). Y es que hay más de 4.000 'speedcubers' a nivel estatal, y 200.000 en todo el mundo.