El juez obliga a Kutxabank a eliminar las comisiones por números rojos

13 enero, 2017

Los clientes a los que se les haya cobrado anteriormente esta cantidad podrán reclamarla

Kutxabank tendrá que  eliminar la comisión de 30 euros que cobra a sus clientes por los números rojos. Esta cláusula, considerada abusiva, se incluye en las condiciones generales que firma el usuario al abrir una cuenta con la entidad. La Audiencia Provincial de Álava ha ratificado ahora la condena impuesta en julio a la entidad vasca.

caja-vital-sede-kutxabankEl veredicto afecta tanto a los clientes que ya tienen una cuenta como a los futuros contratos y ha abierto el camino para llevar a juicio a la mayoría de los bancos nacionales, que aplican este tipo de comisiones. La sentencia hace referencia a la comisión fija, no a los posibles intereses.

La sentencia, pionera en España, recoge que la comisión se trata de una cuota fija y desproporcionada que el cliente tiene que pagar sólo por recibir una reclamación, que el banco puede formular mediante una simple llamada telefónica. Y añade que, si en el plazo de 20 días desde que la sentencia sea firme Kutxabank no elimina esta cláusula de todos sus contratos, se le impondrá una multa de 1.000 euros diarios.

Muchos bancos nacionales cobran este tipo de comisiones por lo que se conoce como reclamación de posiciones deudoras vencidas o descubiertos. Esto significa que si la cuenta bancaria de un cliente se queda en números rojos, aunque sea por muy poco dinero y durante un período de tiempo breve, el banco le cobrará automáticamente una comisión. Así consta en las condiciones generales de distintas entidades bancarias al abrir una cuenta. La comisión depende de cada banco y suele costar en torno a 35 euros, a los que habría que sumar los intereses de demora. En el caso de Kutxabank el importe asciende a 30 euros.

Los bancos sostienen que cobran estas comisiones para cubrir sus gastos de gestión por comunicar al cliente que el saldo de su cuenta es negativo. El problema es que en la mayoría de los casos la comisión no está justificada ya que la cuenta permanece durante tan poco tiempo en números rojos (por ejemplo, un retraso en la nómina) que el banco no efectúa ninguna reclamación. En caso de realizarla, la ley considera en el caso de Kutxabank que avisar al usuario de su deuda por teléfono, correo electrónico o carta está lejos de costar el importe de la comisión.

El Banco de España ya rechazaba en un informe el cobro sistemático de estas comisiones sin tener en cuenta las circunstancias personales ni analizar caso por caso. Kutxabank asegura que aplica este recargo de 30 euros al cliente tras realizar una gestión personalizada de la que deja constancia. También explica que sólo cobra la comisión tras no haber logrado contactar con el usuario por teléfono, email o correo postal en el plazo de una semana. Sin embargo, la sentencia recoge que no hay pruebas de que ése sea el protocolo de actuación del banco.