Un cortometraje alavés se estrena en el festival de Cannes

20 abril, 2022

'Cuerdas' es el quinto corto de la laudioarra Estibaliz Urresola, grabado en parte en Ayala

El cortometraje 'Cuerdas' se estrenará en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, del 17 y el 28 de mayo de 2022. Este corto está dirigido por la laudioarra Estíbaliz Urresola. Se ha rodado, en parte, en la localidad alavesa de Llodio, y está apoyado por la Diputación Foral de Álava.

La obra competirá en el festival por varios premios otorgados por un jurado internacional. El jurado está integrado por la Kaouther Ben Hania (presidenta), Ariane Labed, Benedikt Erlingsson, Benoît Debie y Moon yung Huh.

'Cuerdas' es una producción de Sirimiri Films, Gariza Films y Katz Estudio. Marvin&Wayne se encarga de la distribución. El film cuenta, además, con la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA (produccion de cortometrajes sobre proyectos). También del Gobierno Vasco (producción de cortometrajes) y la Diputación Foral de Álava (producción de cortometrajes).

cuerdas cortometraje alava

Imagen del cortometraje 'Cuerdas', de Estíbaliz Urresola.

Con una duración de 29 minutos, CUERDAS está escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren. Itxaso Frau, Ana Angulo, Lara Izagirre y Estibaliz Urresola son las productoras del film, que cuenta con dirección de fotografía de Lara Vilanova y dirección de arte de Corina Herran.

'Cuerdas' se rodó entre el 9 y el 14 de noviembre de 2021 en las localidades Llodio y Muskiz. El reparto está integrado por Begoña Suárez Ereño (Rita), Miguel Garcés (Ramón), Xanti Agirrezabala (Marcos), Jone Laspiur (Jone), Oier Zuñiga (directivo) y Ainhoa Jauregi Ruizei (directiva). Por otro lado, en el cortometraje colaboran el grupo de teatro Juego de Damas y de la Coral de Mujeres de San Fuentes.

Sinópsis de 'Cuerdas'

Hoy Rita tiene una reunión importante con sus compañeras de canto: la coral de mujeres de la que forma parte corre el peligro de disolverse porque han perdido la  subvención municipal con la que alquilaban el local de ensayo.

Sin embargo, la enorme refinería de petróleo instalada a escasos metros del pueblo y altamente contaminante, ha ofrecido un tentador patrocinio al grupo que significaría la salvación de la formación.

Mientras las mujeres discuten sus distintos puntos de vista, Rita y su hijo Ramón están inmersos en un proceso judicial para conseguir una baja laboral a causa de la  enfermedad contraída por su hijo tras años de trabajo en dicha empresa.