La cultura enciende la Alerta Roja en Vitoria
La Plaza de los Fueros acogió una concentración de actores, programadores, músicos, técnicos y otras personas de la cultura
Más de 300 personas se concentraron este jueves para denunciar la situación del sector cultural. Bajo el lema 'Hacemos Eventos', los concentrados denunciaron la grave situación de su sector y reclamaron medidas.
Desde el comienzo del Estado de Alarma (incluso antes), cientos de eventos y espectáculos han tenido que ser aplazados o cancelados, dejando al sector muy dañado.
Esta situación ha puesto en marcha iniciativas para dar visibilidad a la situación actual del sector. Este jueves fueron muchas las ciudades que acogieron movilizaciones con el nombre MUTE: Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo. En Vitoria-Gasteiz tuvo lugar en la Plaza de los Fueros.
Estas son las medidas que exigen al gobierno:
Medidas para el rescate del sector
- Que se reconozca al Sector del Espectáculo y los Eventos entre los sectores principalmente afectados por la pandemia y sea considerado un sector especialmente perjudicado y prioritario.
- Reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas
Para los autónomos
- Prórroga de la prestación especial por cese de actividad, hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos.
- Adopción de medidas legislativas específicas para los que no se encontraban de alta en el sistema de la seguridad social o se encontraban de baja por enfermedad en el momento de inicio de la pandemia.
- Reconocimiento de cese de actividad Extraordinaria por fuerza mayor a los trabajadores autónomos con menos de 2 años de alta en el RETA.
- Reducción del tipo impositivo y/o establecimiento de deducciones en la cuota del IRPF para trabajadores autónomos y profesionales del sector desde su incorporación a la actividad.
Para los trabajadores por cuenta ajena
- Durante el periodo de inactividad, y hasta que se reactive con una recuperación del 100% de los aforos, los trabajadores no verán consumido su derecho a prestaciones y/o subsidios.
- Reconocimiento de la actividad como intermitente.
Para las empresas
- Recuperación de los ERTE por fuerza mayor total con exención del 100% de las cotizaciones en seguridad social, hasta que sea posible trabajar con el 100% de los aforos.
- Adaptación específica de los instrumentos de regulación de empleo a la estacionalidad e intermitencia de la actividad según se vaya recuperando la actividad.
- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades para los ejercicios 2020 y 2021, y aplazamientos excepcionales sin garantías en deudas tributarias de cualquier cuantía, a 18 meses sin intereses.
Para el sector
- Ayudas directas a autónomos y empresas del sector que acrediten una disminución del volumen de ingresos superior al 50% en relación con el ejercicio anterior.
- Aplicación del IVA reducido en los sectores vinculados a la Industria Cultural, del Espectáculo y Turismo de Congresos, Reuniones, Incentivos y Eventos (MICE), como medida dinamizadora de la actividad.
- Moratoria en créditos ICO hasta la reactivación de la actividad entendida como la recuperación del 100% de los aforos.
noticia anterior

Las barredoras: el ruido que despierta a cientos de vitorianos
Las máquinas barredoras contaminan con 70dB-A, mientras la normativa establece un ruido exterior nocturno máximo de 45 dB-A
noticia siguiente

Amaia Barredo deja Tuvisa y el Ayuntamiento rumbo al Gobierno Vasco
Sonia Díaz de Corcuera sería su sustituta si el PNV sigue la lista electoral