OcioGasteiz

Cultura y arte en un ciclo donde reina la igualdad de género

1 marzo, 2024

El II Ciclo de Fundación Vital reflexionará sobre esta temática a través de charlas, música, teatro, cine y monólogos, entre otras actividades

La prostitución, la maternidad, el colectivo LGTBI+, los bulos misóginos, estereotipos de género, esclavitud doméstica… Estas temáticas darán vida al II ciclo “Igualdad de Género” de Fundación Vital. Un ciclo donde la música se fusiona con el teatro para crear un escenario donde el feminismo cobra vida.

Ciclo igualdad fundacion vital

La iniciativa tendrá lugar en Vital Fundazioa Kulturunea, en la 1ª planta de Dendaraba. Con citas variadas y para todos los públicos. ¿El objetivo? Reflexionar sobre igualdad de género para avanzar como sociedad.

El objetivo del ciclo es reflexionar sobre igualdad de género para avanzar como sociedad

"Abordamos la igualdad de género de forma transversal en todas nuestras actividades y consideramos necesario seguir impulsado acciones concretas para lograr este objetivo", destacan en Fundación Vital.

 

Fundación Vital Fundazioa subraya la necesidad de hablar de realidades diferentes: “Hay que dar voz a personas con distintos puntos de vista y aprender y desaprender de todo lo que tenemos construido”.

Y todo ello, en un ciclo llamativo para todos los públicos. “Queríamos ser innovadores y transmitir el mensaje de forma atractiva a través de la cultura, el arte y la música”, expresa Naomi  Pérez de Eulate en el podcast El Oasys de Gasteiz Hoy. Y añade que cada vez hay “más inquietud” en la sociedad por tratar estos temas.

Así, las diferentes temáticas del ciclo se han elegido escuchando a la gente: “Leímos temas como la maternidad, la historia de las mujeres, el colectivo LGTBI+, violencia de género o las figuras femeninas en el mundo del arte”. Rompe con lo invisible y escucha el podcast:

Cine

La amiga de mi amiga

Esta segunda edición dará el pistoletazo de salida el miércoles 6 de marzo. Lo hará con la proyección de la película ‘La amiga de mi amiga’, dirigida por Zaira Carmona para el ciclo ‘Mujer en el audiovisual’.

Se trata de una comedia romántica, ambientada en Barcelona, que celebra y visibiliza unos amores lésbicos con toda una ristra de personajes queer, amigas y amantes.

Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante, ‘La amiga de mi amiga’ es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.

Fundación Vital ciclo igualdad

El film, que trata la temática LGTBIQ+, ha sido premiado en varios festivales, entre ellos el de San Sebastián. La cita comienza a las 19:30 y la entrada es gratuita y libre hasta completar aforo.

La amiga de mi amiga

Mesa redonda

Divulvadoras de la historia

El jueves 7 de marzo llega el turno de Divulvadoras de la historia, una mesa redonda donde participarán tres historiadoras y la periodista Naiara López de Munain.

“Vamos a intentar desmontar fake news, bulos misóginos y estereotipos de género que se siguen manteniendo vivos”, explica López de Munain en el podcast El Oasys de Gasteiz Hoy.

Desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, Ana Medrano, Isabel Mellén y Amaia Nausia Pimoulier debatirán sobre bulos históricos, estereotipos de género y anacronismos misóginos. Así, intentarán comprender la historia de las mujeres de una manera "rigurosa y científica".

divulvadoras de la historia

Isabel Mellén y Naiara López de Munain dirigirán la mesa redonda del 7 de marzo a las 19:30H.

En la charla analizarán las principales ideas erróneas que aún se mantienen sobre las mujeres del pasado, tanto en la educación como en el ocio y la cultura. Y es que, según la periodista, todavía existen muchas estructuras del patriarcado: “Lo que tenemos hoy en día es una consecuencia de la Historia”.

Lopez de Munain reflexiona sobre la importancia de revisar la Historia para entender el presente. “Nos han contado que esto es una historia construida por hombres y que nosotras no teníamos ningún papel, y eso es mentira”, asegura.

A través de su podcast “Divulvadoras de la historia”, López de Munain e Isabel Mellén desmontan mitos y estereotipos sobre la mujer en el pasado. Se trata de un podcast con perspectiva de género, humor y un tono desenfadado y canalla.

Para la periodista, es importante adquirir un compromiso y ver qué historia nos han contado. “El feminismo busca la igualdad, no se trata de una cosa de hombres y mujeres”, recuerda.

Por eso, en la charla del 7 de marzo desmontarán bulos misóginos y fake news de la Historia en femenino. La conferencia comenzará a las 19:30 y, tras las intervenciones, habrá un coloquio con el público. La entrada es gratuita. 

Divulvadoras de la historia

Monólogo

Desaparezca aquí

El humor llega el 15 de marzo con la monologuista valenciana Patricia Sornosa. La obra, abiertamente feminista, no se limita a seguir la corrección ideológica, sino que aborda los asuntos que más la incomodan. Temas como la violencia en las redes, esclavitud doméstica… Y todo ello de una forma directa y contundente.

Patricia Sornosa ciclo igualdad

'Desaparezca aquí' es una invitación a la risa furiosa, a la reflexión lógica y a la sorpresa cómica. Patricia Sornosa emplea un estilo humorístico y enérgico que te hará reír sin parar.

La entrada es a las 19:30 y las entradas estarán a la venta a 3 euros desde el 5 de marzo en la web y en la sede de Fundación Vital (Casa del Cordón).

Entradas Patricia Sornosa

Más eventos en abril

El mes de abril comenzará el viernes 5 con la ‘La vida secreta de las madres’, un podcast en vivo sobre lo que les pasa a las madres mientras lo son.

El broche final será el juego del 'Yo nunca, nunca' con el público, de manera que esté totalmente implicado a lo largo de la cita.

'Artistas, musas y agitadoras’

El miércoles 10 de abril, el ciclo continúa con la artista Dorleta Ortiz de Elguea, que dará una conferencia a las 19:30. Su intervención estará acompañada por un documento con el que ilustrará la imagen y obra de 23 figuras femeninas en el mundo del arte.

Dorleta Ortiz de Elguea

“He hecho una recopilación de varias artistas, porque si empiezas a navegar en el mundo del arte hay un montón de creadoras que han pasado desapercibidas”, expresa Ortiz de Elguea. La entrada a la charla será gratuita.

Por último, el viernes 12 de abril, la pornografía y la violencia de género serán el tema central de la charla de Mónica Alario Gavilán. La entrada es gratis.

Un ciclo comprometido con la igualdad

“En Fundación Vital intentamos trabajar la igualdad de género de manera transversal mediante las acciones y las actividades que solemos hacer”, expresa Naomi Pérez de Eulate.

Y así es. Fundación Vital tiene la capacidad de difundir mensajes. Ya lo hicieron en 2023 con el primer ciclo de actividades, donde se abordaba la violencia de género desde diferentes perspectivas.

Ciclo igualdad Fundación Vital

“En el primer ciclo obtuvimos una valoración positiva y recogimos el feedback de las personas participantes”, indican desde Fundación Vital. Así, este segundo ciclo trata todos aquellos temas que inquietan a la sociedad.

Además, la entidad anima a la gente que quiera aportar temas, a participar desde la web o acudiendo a la casa del cordón. “Estaremos dispuestos a atenderles en persona y a recibir cualquier tipo de sugerencia”, concluyen.