Los alaveses que buscan la gloria en el Dakar
Asier Duarte y Nekane Abin participan por tercera y segunda vez respectivamente
El Rally Dakar ya está en marcha. Y un año más cuenta con dos participantes alaveses en la modalidad classic. El Dakar Classic cuenta con dos alaveses que inician la aventura desde Arabia Saudí. Asier Duarte y Nekane Abin participan por tercera y segunda vez respectivamente. Su objetivo es completar una de las aventuras más exigentes del mundo del motor.
A bordo del Toyota HDJ 80
Asier Duarte competirá por tercera edición consecutiva en el Dakar Classic. Junto a su gran amigo y copiloto Luis Barbero, conducirán el Toyota HDJ 80 de la mano de TH-Trucks y VR Racing. Tras cuajar un meritorio 23º puesto en 2023 y un 59º puesto el año pasado, Asier y Luis vuelven a formar equipo para afrontar una nueva aventura sobre ruedas.
"Sería una satisfacción de equipo. En un equipo ganan todos"
“El Dakar Classic me abrió esta oportunidad. En 2022 nos quedamos sin ir a última hora y en 2023 cumplimos el sueño y acabamos. El año pasado finalmente Luis no pudo venir de copiloto conmigo, ya que tuvo que irse con Dirk Van Rompuy, piloto del coche principal de VR Racing. A ver si este año, con Luis y yo en el mismo coche, podemos ayudarle un poco más y que lo logre. Sería una satisfacción de equipo. En un equipo ganan todos”, explica a la organización.
Segunda participación
Nekane Abin se estrenó en el Dakar Classic 2024 al lado de sus grandes amigos Jaime y Santiago, a los que conoció en un viaje y con los que realizó decenas de expediciones. TH-Trucks le dio a los amigos la opción competir en el Dakar Classic en camión y Nekane fue clave con su navegación para guiar a Jaime Martínez a la 3ª posición de la general de camiones clásicos.
"Nuestro objetivo es por lo menos igualar o mejorar la experiencia del año pasado"
En 2025, en el lugar de Santiago se suma a esta aventura la mujer de Jaime, Raquel Peláez. "Nuestro objetivo es por lo menos igualar o mejorar la experiencia del año pasado y también el resultado final. A su vez, realizaremos labores de equipo para TH-Trucks haciendo asistencia en pista a sus coches clásicos", explica a la organización.
Un recorrido exigente
En su sexta incursión en Arabia Saudí, se mantiene el nivel de dificultad entre Bisha y Shubaytah, con casi 8.000 kilómetros de carrera. El conocimiento profundo del país ha permitido a la organización trazar un desafío mayúsculo de principio a fin. Durante la segunda semana, el foco estará puesto en Shubaytah, el gran hito a alcanzar tras dejar atrás el mar de dunas del Empty Quarter.
El amor por el detalle ha llevado a la organización a desdoblar los trazados, una fórmula destinada tanto a mejorar el confort y la seguridad de los pilotos como a complicar la navegación a los coches. La etapa final tendrá lugar el próximo 17 de enero en Shubayta. De esta forma el Dakar 2025 pondrá punto y final a 12 etapas y un recorrido muy exigente.
noticia anterior
Este es el sueldo de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Álava
Conoce qué alcaldes se subieron o se bajaron el sueldo tras las elecciones municipales de 2023
noticia siguiente
Muere un hombre tras salirse de la carretera en la AP-68
Ertzaintza investiga las causas del accidente; el coche quedó en mitad de la mediana