La demanda de Alavabus en agosto alcanza el 70% del mismo mes de 2019

27 agosto, 2020

El transporte comarcal mejora un 9% las cifras del año pasado

La demanda de las líneas interurbanas de Alavabus se mantiene durante el mes de agosto en niveles del 70% respecto a la registrada en el mismo periodo de 2019. La previsión es cerrar el mes con un número de viajeros superior a las 72.000 personas, incluyendo las líneas de largo recorrido Bilbao-Logroño y Bilbao-Pamplona.

alavabus-servicios

 

El número de personas viajeras en las líneas de Alavabus ha experimentado un incremento importante desde que el pasado 22 de junio se recuperaron el 100% de servicios.

Las líneas de largo recorrido Bilbao-Logroño y Bilbao-Pamplona, ambas con origen y destino fuera de Álava, son las únicas líneas de competencia foral que permanecen por debajo del 100% de servicio al registrar una demanda más débil. No obstante, el número de personas usuarias está creciendo de forma progresiva desde el fin del confinamiento y estas líneas operan ya con una oferta del 85% y 65%, respectivamente.

Más viajeros en el Transporte Comarcal

En el caso del Transporte Comarcal, la demanda supera ya los números de 2019. La previsión es que este servicio que conecta los pequeños núcleos rurales con las cabeceras de comarca cierre julio y agosto con cerca de 4.800 personas viajeras, un 9% más que en julio y agosto de 2019.

Se mantienen vigentes distintas medidas de seguridad para proteger la salud de las personas usuarias y los trabajadores/as de las empresas concesionarias de las líneas forales: uso obligatorio de la mascarilla, abono preferente del billete con tarjeta BAT, bloqueo de la primera fila de asientos y acceso por la puerta trasera del vehículo (Alavabus), y refuerzo de la limpieza, desinfección y ventilación.

Descenso de tráfico en la AP-1

El tráfico de vehículos en el tramo alavés de la autopista AP-1 ha experimentado un descenso significativo durante los meses de verano debido a la disminución de la circulación de personas y mercancías ligada a la crisis del coronavirus. El tráfico de la AP-1 ha caído así un 24% en el mes de julio y un 28% en la primera quincena del mes de agosto.

El año comenzó con crecimientos del tráfico superiores al 3% en los meses de enero y febrero de 2020, pero esta tendencia se rompió con el estallido de la emergencia sanitaria. Así, y a partir del mes de marzo, se registran caídas importantes del tráfico de vehículos en el tramo alavés de la autopista que une Vitoria-Gasteiz y Eibar: -40% en marzo, -80% en abril, -66% en mayo y -36% en junio.

Las caídas se han atenuado en julio y agosto con el fin del confinamiento, con descensos del 24% y 28% respectivamente, para una bajada media acumulada entre el 1 de enero y el 15 de agosto del 35%.