La UCI de Txagorritxu tiene ya 20 personas con coronavirus, frente a las 14 personas ingresadas el pasado lunes
La incidencia del coronavirus en Vitoria-Gasteiz y Álava sigue en aumento. Ya está en 653 casos por 100.000 habitantes en Álava a 14 días, y en 679 en Vitoria-Gasteiz. Esta incidencia es la mayor registrada en Álava y Vitoria desde la primera ola. Bien es cierto que actualmente muchos de los positivos son asintomáticos.
El número de ingresos UCI en Txagorritxu ha pasado de 14 a 20 en una semana
Además, la carga de la UCI se ha disparado en la última semana. El lunes pasado había 14 personas en UCI de Txcagorritxu, y este lunes son ya 20.
En planta hay ahora mismo 76 personas, frente a las 72 de unas semana antes. Los expertos temen que casi un 10% de los ingresados en planta acaben en la UCI. Y de estos una parte acabarán falleciendo.
Incidencia del coronavirus en Álava. Tendencia desde diciembre
Este domingo se hicieron 11.632 test diagnósticos en Euskadi, de los que 952 fueron positivos (8,1%). Por territorios: hubo 149 positivos en Araba, 474 en Bizkaia, 317 en Gipuzkoa y 12 en personas con residencia fuera de Euskadi. El porcentaje de positivos en los PCR está en torno al 5%, mientras que en antígenos se sitúa en 11-14%. Esto se debe a que los antígenos se realizan en personas con síntomas.
El 40% de los positivos se hicieron el test por ser contacto estrecho y otro 34% por tener síntomas. Estos datos se mantienen en registros similares habitualmente.
En Agurain los positivos siguen aumentando y ya está en 878 casos de incidencia. Iruña de Oca está en 696 casos y Oyón se ha disparado hasta los 738 casos. Los municipios de Treviño y La Puebla de Arganzón siguen sin aparecer en el informe, pese a la petición del Ayuntamiento.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 53 personas ingresaron por COVID en planta en Euskadi, y en las UCIs hay actualmente 160 personas con COVID. La situación de las UCI en Osakidetza es ya peor que en noviembre. Aún así, aún estamos mejor que en otras comunidades, donde la incidencia y los pacientes UCI son mucho más elevados.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Ojo a esas familias que habían quedado en Estíbaliz el domingo en el frontón, lo vuestro es un crimen (y no digo nada peor porque me censurarán). Por vuestra culpa estamos como estamos.
Para que la gente lo sepa, se juntaron allí unas 15 personas al menos (niños incluidos) para jugar en el frontón, y comer y beber, como si fuera su chiringuito particular, como si no estuviera gente enfermando, muriendo, perdiendo su puesto de trabajo…
Luego que si pobre ostalaritza, que si pobres sanitarios… teneis mas cara que espalda.
Menudo ejemplo dan esos padres y madres. Eso es lo que enseñais a vuestros hijos? Que los demás solo podemos estar 4 máximo, y vosotros os podeis saltar las normas a la torera? Sois más listos que los demás? Sois mejores que los demás? Las normas no van con vosotros?
Espero que os crujan mas pronto que tarde.
Mucho se habla de los adolescentes, que hacen lo que quieren, pero no se ven más que runners, bien adultos corriendo y pasando al lado de la gente sin mascarilla.
Donde esta la policía para multarles?
En relación a los adolescentes, ¿dónde están los padres y la responsabilidad de éstos sobre sus hijos?, porque como dice una noticia por aquí, multan a unos adolescentes que estaban en una lonja a la 1:30 de la madrugada. Pues eso, ¿los padres no sabían que sus hijos no estaban en casa de madrugada cuando saben o debieran saber que a las 22 todos tienen que estar en casita?. En cuanto a lo de los corredores, es de vergüenza ajena, es cierto que algunos, pocos, llevan mascarilla, pero los que si y los que no se pasan por la entrepierna mantener una mínima distancia, solo hay que ir por ejemplo por la Senda hasta Armentia para sufrirlo constantemente y mira que muchos tramos tienen una gran anchura, pues da igual, les trae al pairo.