Álava registra 110 positivos, 84 de ellos en Vitoria-Gasteiz

3 agosto, 2021

2.005 mujeres embarazadas ya tienen la pauta completa de vacunación en Euskadi

Datos Coronavirus - actualizado 01/08

PCR+ ÁLAVA: 22
PCR+ EUSKADI: 19,5 %
INCIDENCIA ÁLAVA: 336
R0: 0,83
INGRESOS EUSKADI: 428
UCI EUSKADI: 19
VAC. EUSKADI: 93,5-93 %
DOSIS REFUERZO: 72 %

Álava registra en las últimas 24 horas 110 positivos en Coronavirus. De esta manera, la incidencia baja a 645, aunque se han registrado más positivos que el día anterior. De esos 110 positivos, 84 han sido en Vitoria-Gasteiz. Por otro lado, destacan los 10 casos de Llodio, que registra su máximo de los últimos días.

datos coronavirus alava 3 de agosto

 

En cuanto a las hospitalizaciones, 240 personas positivas están ingresadas en los hospitales vascos (una más que ayer). El número de personas CON coronavirus ingresadas en las UCIs vascas se coloca en 63, 3 casos más que el día anterior. De esta manera, este número vuelve al máximo de esta ola, al que se llegó el pasado 30 de julio.

Vacunación a embarazadas y menores de 12

En su rueda de prensa semanal, la Consejera de Salud ha hablado sobre la vacunación en mujeres embarazadas. Sagardui ha recalcado la importancia de que estas mujeres se vacunen lo antes posible. Además, ha asegurado que 8 mujeres embarazadas y positivas en coronavirus están ingresadas en los hospitales vascos, dos de ellas en las UCI.

En cuanto a este colectivo, el Departamento de Salud asegura que el 45% de las mujeres embarazadas ya se ha vacunado al menos de una dosis o tiene cita para ello. De 10.662 mujeres embarazadas de Euskadi, 3.142 ya tienen al menos una dosis. De ellas, 2.005 ya están inmunizadas y otras 1.587 citadas para la semana que viene.

Osakidetza tiene 22.000 citas previas disponibles para vacunarse hasta la primera semana de septiembre

Por otro lado, Gotzone Sagardui ha recordado que Osakidetza ofrece todavía 22.000 citas para vacunación desde ahora y hasta la primera semana de septiembre. La cita previa está abierta ya para cualquier persona mayor de 12 años.

Pide tu cita

En cuanto a las personas menores de 12 años, de momento Euskadi no prevé vacunar a este colectivo. Y es que, aseguran, no hay vacuna que la EMA haya aprobado para los menores de esta edad. En el momento en el que esto suceda, asegura Sagardui, se pondrá en marcha la vacunación a los txikis. Eso sí, no ha aclarado si será necesario vacunar a esta parte de la población para conseguir la llmada "inmunidad de rebaño".