Los deberes pendientes de Maider Etxebarria para Vitoria en 2025

11 enero, 2025

Bizan Judimendi, centro de salud del Casco Viejo, el Plan General... Son algunos de los deberes para este 2025

En 2023 Maider Etxebarria hizo historia como la primera alcaldesa de Vitoria-Gasteiz. Y este 2025, en junio, llega al ecuador de su mandato. Una legislatura, hasta ahora, marcada por la cordialidad en lo que a la política se refiere, con acuerdos de diversos colores y sin choques de calado.

Lo que ha permitido sacar adelante varios puntos clave para la ciudad. Y, si bien son bastantes los proyectos previstos para este 2025, también son numerosos los deberes que Maider Etxebarria tiene pendientes.

Algunos de los cuales son historias interminables, que llevan años sin resolverse. ¿Se solucionarán por fin en 2025?

Presupuestos

Esta es, sin duda, la tarea más inmediata y urgente que la alcaldesa debe resolver este año. Son las cuentas que permitirán seguir a la ciudad funcionando y avanzando. 475 millones de euros. Y Etxebarria confía en lograr el apoyo necesario para su aprobación.

Vitoria-Gasteiz anuncia el presupuesto de 2025 con mantenimiento de inversiones ya comprometidas - Gasteiz Hoy

Motivos para esta fe no le faltan. En 2024, pactó con toda la oposición diversas materias. Con EH Bildu, las ordenanzas fiscales, el PGOU con Elkarrekin y los nuevos 10 buses eléctricos con el PP. Estos grupos tienen hasta el 14 de enero para presentar enmiendas. Luego tocará negociar.

"Confío en que, el 24 de enero, aprobaremos inicialmente el presupuesto", fue el propósito de Año Nuevo de la alcaldesa. En breve veremos si se cumple.

PGOU

Tras los presupuestos, el Plan General de Ordenación Urbana es el otro documento de calado cuya aprobación definitiva, presumiblemente, verá por fin la luz en verano de 2025. Un viaje que comenzó en 2023, se desatascó en mayo de 2024 y en este tiempo sigue su curso con alegaciones e informes.

Su entrada en vigor resulta vital para cuestiones de calado en Vitoria-Gasteiz:

Iradier Arena

La del Iradier Arena es una patata caliente que rueda de legislatura en legislatura con más pena que gloria. Un mal llamado multiusos, con una calidad acústica pésima, sin calefacción, mala iluminación y cero insonorización.

Con alguna que otra feria o jornada puntual, es un espacio céntrico y bien conectado, pero infrautilizado. La alcaldesa asegura que es un tema que "nos ocupa, no solo a este equipo de gobierno, a todos los grupos. Estamos de acuerdo en buscar soluciones y darle uso".

En teoría, es una pieza importante en el plan del departamento municipal de Cultura, desde el que estarían "trabajando a nivel interno" pero, insisten, "discreto". Así que poco más se sabe sobre posibles estudios y usos a corto plazo.

San Prudencio-Urteim

La famosa (y fallida) manzana de Urteim (entre San Prudencio, General Álava y Dato) se alumbró a bombo y platillo hace ya 8 años con el apoyo del Ayuntamiento vitoriano. Y, tras vaciar buena parte de los locales comprendidos en la zona, el proyecto de crear un garaje, bulevar y galería a cielo abierto se ha desinflado, parece que de forma definitiva.

Así, el paso del tiempo ha marcado el retorno de algunos de los negocios que había en su día, y la llegada de otros nuevos. Pero aún quedan algunas lonjas vacías en el entorno que habría que llenar para que este eje comercial recupere su antiguo esplendor.

Internet Casco Viejo

Un año más y numerosos vecinos de algunas calles del Casco Viejo no tienen Internet fijo en sus casas, al carecer de fibra óptica. Llevan tiempo reclamando soluciones para un problema en el que el Ayuntamiento y las operadores se pasan la pelota mutuamente.

En enero de 2024, Maider Etxebarria anunció una solución "excepcional y rápida" a través de cables en las fachadas de las viviendas. Pero, un año después, la vida sigue igual.

Bizan Judimendi

Lo del Bizan de Judimendi es una travesía del desierto. 33 años cumple esta reclamación histórica del barrio, que pide su ubicación en un local más accesible.

judimendi bizan queja

El Ayuntamiento da la misma respuesta de siempre: insiste en que en la zona no hay sitios que cumplan las necesidades del Bizan. Cuando el PERI de José Mardones vio por fin la luz, las esperanzas resurgieron en el barrio, al incluir un espacio de equipamiento. Pero ni por esas.

En 2024 se destinaron 100.000 euros simbólicos para redactar un proyecto. Y en 2025 la partida se duplicará, hasta los 200.000 euros, para seguir buscando el tan elusivo espacio.

PERI Casco Viejo

El Casco Viejo necesita actualizarse y renovarse. Para hacerlo, requiere de un PERI (Plan Especial de Rehabilitación Integrada) que, a modo de Plan General, defina cómo proteger su patrimonio, rehabilitar unas viviendas cada vez más deterioradas y regular los pisos turísticos.

El PERI actual se aprobó en 2006. Ya ha llovido. Por lo que urge una puesta a punto, adaptada a muchas normativas posteriores. Desde el Ayuntamiento, confían en que 2025 sea el año de su aprobación inicial. Veremos.

ayudas rehabilitacion casco viejo vitoria

Reforma de San Antonio y General Loma

San Antonio ya es, desde hace 4 años, una vía Eguzkilore, con prioridad peatonal. Sin embargo, en la campaña electoral de 2023, Maider Etxebarria propuso su reforma integral.

Y en junio de 2024 el equipo de gobierno anunció su cambio completo de 'look' entre General Álava y Florida. Implicaría renovar servicios y canalizaciones, sustituir calzada y aceras por "pavimento al mismo nivel" y mobiliario urbano nuevo.

Pero no ha vuelto a saberse nada al respecto. Algo más se oye de las reformas de Postas y General Loma, la sala de estar vitoriana, que en septiembre de 2023 se presentaron con gran expectación,  llamadas a ser uno de los ejes de esta legislatura.

Proyectos incluidos en el Plan de Barrios 2024-2027. El de San Antonio tiene un presupuesto de 1,5 millones, mientras que de General Loma se menciona un concurso de proyectos, con 750.000 euros para una primera fase de reforma. Ambos, sin ninguna fecha.

Centro de salud del Casco Viejo

Otra más de esas reclamaciones de largo recorrido. Hace años que el barrio necesita un nuevo ambulatorio. El actual está colapsado. Sería en el antiguo hospicio de San Prudencio, en San Vicente de Paúl. Pero el traslado y la cesión del edifico municipal a Osakidetza lleva debatiéndose desde 2019 y, por ahora, todo sigue parado.

Para convertirlo en ambulatorio (lo que también lleva su tiempo), el Ayuntamiento debe vaciarlo de sus actuales usos. La planta baja del edificio la utiliza el LAR de Atención diurna San Prudencio. Este pasará a un espacio, también en planta baja, en el CIAM San Prudencio, donde ahora hay oficinas.

Dichas oficinas irán a la primera planta del CIAM y, en su lugar, se construirá el nuevo LAR y se dejará libre el hospicio. Vamos, que el tema va para largo.

Conflicto Policía Local y Bomberos

Vitoria-Gasteiz ha despedido el año y estrenado 2025 con dos frentes laborales abiertos. Por un lado, el conflicto con Policía Local, con una huelga de celo aprobada por algunos de los agentes, además de bajas repentinas y rechazo de refuerzos para no cubrir algunos eventos deportivos y navideños de la ciudad.

Complicaciones que han elevado las críticas de la alcaldesa hacia los sindicatos Sipla y CCOO, a los que acusa de buscar "gratificaciones económicas" bajo la reclamación de más personal. Acusaciones que no parecen tranquilizar los ánimos, y habrá que ver cómo evoluciona la situación en este nuevo año.

 

Los bomberos también han alzado la voz para solicitar mejores materiales y una renovación del parque. 'Castigados' sin poder sacar su camión en Olentzero, Mari Domingi y Reyes Magos, sus protestas ahora están en 'stand by', tras una última reunión en la que percibieron ciertos avances.

El 15 de enero tendrán un nuevo encuentro con responsables municipales y, según los resultados, decidirán si retoman, o no, las protestas.

Zona tensionada de Vitoria

La limitación al tope de los alquileres en Vitoria-Gasteiz se retrasa. Pese a la promesa en 2024 del gobierno PSE-PNV, no se ha solicitado aún la declaración de Zona Tensionada al Gobierno Vasco.

Puede que tampoco llegue en el primer trimestre de este año, ya que, como ha reconocido la propia alcaldesa, "debemos enviar información que no disponemos aún. Pero se está trabajando para recabarla y, a lo largo de 2025, claramente, se conseguirá". Pues eso.

Rampas mecánicas Casco Viejo

Lo de las escaleras mecánicas del Casco Viejo parece más un mal chiste que otra cosa. Con fallos y parones cada dos por tres y la poca seriedad (pese a las multas recibidas) de la empresa responsable, el Consistorio encargó en noviembre a la firma Orona su mantenimiento.

Un convenio puente de 6 meses. Mientras, ya se ha lanzado el contrato definitivo para sacarlo a concurso y revertir, de una vez por todas, su deterioro y problemas estructurales.

Tranvía a Zabalgana y renovación líneas Tuvisa

Con el estudio del tranvía a Zabalgana ya publicado y su trazado y paradas anunciadas, toca revisar a fondo el documento, para saber detalles como el muy posible cambio de las canchas de baloncesto de Las Conchas por un parking. Y ver si, en caso de no desearse, puede revertirse.

Aún queda para el inicio de las obras, a lo largo de 2026, pero también tocará empezar a revisar cómo la llegada del tranvía al barrio más poblado de Vitoria repercutirá en las actuales líneas de Tuvisa.