Se cumplen 100 años de la Declaración Canónica del Patronato de la Virgen Blanca
La Virgen Blanca había sido Patrona "de facto" de la ciudad durante muchos años
Hoy se cumplen exactamente 100 años de la firma de la Declaración Canónica de la Virgen Blanca como Patrona Vitoria-Gasteiz. Para conmemorar esta fecha, esta mañana se ha celebrado una misa pontifical en la iglesia de San Miguel Arcángel.
Oficialmente, la Virgen Blanca lleva 100 años siendo oficialmente Patrona de Vitoria-Gasteiz. Pero desde mucho antes fue Patrona "de facto" de la ciudad. De hecho, la Cofradía de la Virgen Blanca se fundó en 1613. Además, la Iglesia de San Miguel Arcángel tiene varias capillas bajo su advocación desde mucho antes, e incluso hay evidencias de manifestaciones religiosas de siglos anteriores.

Misa pontifical de celebración de los 100 años de la Declaración Canónica del Patronato de la Virgen Blanca.
Sin embargo, no fue hasta el 28 de diciembre de 1920 cuando el Ayuntamiento con el alcalde Herminio Madinabeitia al frente, presentó una moción para convertirla en Patrona. En esta moción se alegó “la inveterada costumbre” de honrar a la Virgen como Patrona Civil.
Una vez aprobada esta moción en sesión municipal de 30 de diciembre de 1920, se dirigió carta al entonces Obispo de Vitoria, Monseñor Eijo y Garay a fin de que instara a la Santa Sede dicha declaración de patronato canónico.
https://twitter.com/DiocesisVitoria/status/1380803977105793026?s=20
Firma de la declaración
Finalmente, el 10 de abril de 1921 se firmó el siguiente texto, que recoge la Cofradía de la Virgen Blanca:
“Su Santidad atendiendo de una manera especial al oficio de recomendación del Rvdmo. Señor Obispo de Vitoria, declaró y constituyó con su Suprema Autoridad a la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación de las «Nieves» (o de la Blanca) Patrona principal de la Ciudad de Vitoria, concediendo a la misma Madre de Dios todos los privilegios y honores que de derecho corresponden a los Patronos principales de lugares" 10 de abril de 1921 (firmado) A. Card. Vico
La Diócesis de Vitoria, comunicó en su Boletín Eclesiástico que a tenor de dicha disposición pontificia la fiesta de la santísima Virgen de La Blanca debía celebrarse desde este año 1921 en la Ciudad de Vitoria con rito doble de primera clase y octava por todo el Clero secular y por los Regulares residentes en la Ciudad".
Varios intentos
A pesar de la existencia de la Cofradía de la Virgen Blanca, y todas las manifestaciones religiosas que se celebraban en Vitoria en honor a esta advocación, no fue hasta 1822 cuando se logra, la declaración de Patrona Civil de la ciudad. En la sesión municipal del 31 de julio de 1922, el Ayuntamiento proclamó el Patronato Civil de la Virgen Blanca.
En 1953 la Corporación Municipal estableció el calendario festivo tal y como se conoce hoy en día
De esta forma por acuerdo municipal se decidió que las fiestas fueran, de forma oficial, en honor de la Virgen Blanca ó de las Nieves , y según el calendario litúrgico, el 5 de agosto. Será en 1953 cuando la Corporación municipal establezca el calendario festivo tal y como se conoce hoy en día.
Siendo ya Patrona civil, a finales del siglo XIX se producen dos intentos por parte del Ayuntamiento para obtener el reconocimiento del patronato canónico por la Santa Sede, en 1884 y 1891. Pero no se logró en ninguna de las ocasiones. Como ya es conocido las ferias y fiestas se venían celebrando en septiembre, pero a partir de 1884 pasaron a celebrarse en agosto, haciendo coincidir las fiestas religiosas y civiles.
*Información facilitada por la Cofradía de la Virgen Blanca
noticia anterior

Denuncian a un vitoriano con 361€ de multa por crear un jardín en un espacio público
El jardín, en Bulevar de Mariturri, se había creado en un espacio público sin autorización
noticia siguiente

Los errores y curiosidades de Google Maps en Vitoria
La herramienta de Google muestra barrios mal situados o que no existen