Dendaraba: el centro comercial con cascadas "comparable con los mejores de Europa"

El Centro Comercial Dendaraba tenía un estanque y cascadas en el centro, en un gran invernadero con plantas entre comercios

El primer centro comercial integrado del País Vasco, comparable con los mejores de Europa”. Los promotores de Dendaraba vendían así este nuevo espacio comercial inaugurado en 1988. Hoy en día, sin embargo, Dendaraba languidece y se aleja de la idea de un entorno comercial dinámico y acogedor que la vio nacer hace más de tres décadas.

Galerías Preciados (hoy El Corte Inglés) abrió en octubre de 1976, en la calle La Paz, lo que confirmó la transformación de esta calle en un nuevo eje comercial. En muy pocos años la zona se había transformado completamente, tras el derribo de los últimos cuarteles en 1972 y la cárcel en 1974.

Vista aérea en 1962 de la manzana que actualmente ocupa Dendaraba. FFSS.

Vista aérea en 1962 de la manzana que actualmente ocupa Dendaraba. FFSS.

Era una zona muy valorada comercialmente, pero parte de la manzana existente entre las calles Postas, Paz, Independencia y Fueros se encontraba semi vacía. El derribo del antiguo Colegio San José (el Chami) y algunos edificios de viviendas dejaba al descubierto un amplio espacio, propiedad en su mayoría de la Caja de Ahorros Provincial, a la espera de un proyecto.

Aspecto del solar entre las calles Paz e Independencia en 1983 antes del inicio de las obras. AMVG.

Aspecto del solar entre las calles Paz e Independencia en 1983 antes del inicio de las obras. AMVG.

El fracaso previo

En 1973 el estudio de José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún (ambos arquitectos de renombre en la arquitectura contemporánea española) y el arquitecto local Miguel Apraiz Barbero proyectaron un moderno centro comercial en dicha manzana. Un amplio patio interior daría cobijo a una gran galería comercial a diferentes niveles donde se alojarían los distintos espacios comerciales. El espacio sería cerrado por nuevos edificios de viviendas de seis alturas más ático. Sin embargo, aquel proyecto nunca se realizó y hubo que esperar más de una década para que se iniciasen las obras de Dendaraba.

Imagen de sección del proyecto de los arquitectos Corrales, Molezún y Apraiz de 1973. Fondo Apraiz del Centro Vasco de Arquitectura.

Imagen de sección del proyecto de los arquitectos Corrales, Molezún y Apraiz de 1973. Fondo Apraiz del Centro Vasco de Arquitectura.

Fachada del proyecto de los arquitectos Corrales, Molezún y Apraiz de 1973. Fondo Apraiz del Centro Vasco de Arquitectura.

Fachada del proyecto de los arquitectos Corrales, Molezún y Apraiz de 1973. Fondo Apraiz del Centro Vasco de Arquitectura.

En 1984 COVIVI, a quien se le cedió por parte de la Caja de Ahorros Provincial el terreno, presentó un proyecto de centro comercial similar en estética y concepto a los ya existentes de La Vaguada de Madrid o las Salesas de Oviedo.

Nuevos modelos de espacios comerciales que a partir de la década de los ochenta fueron proliferando a lo largo del país. El proyecto reducía la altura de las viviendas respecto al de los años setenta, ajustándola a las nuevas ordenanzas y planteaba destinarlas a viviendas para personas mayores de 55 años. El espacio comercial pretendía distribuirse en amplios espacios incluyendo el garaje, sala de conferencias y minicines.

Calle la Paz en 1989, una vez finalizadas las obras de Dendaraba. AMVG.

Calle la Paz en 1989, una vez finalizadas las obras de Dendaraba. AMVG.

Una gran plaza central

En menos de doce meses y con algunas modificaciones y ajustes respecto del proyecto inicial, Dendaraba se inauguraba en octubre de 1988. Con una inversión de más de 1.500 millones de pesetas (unos nueve millones de euros) se abrían al público más de 5000 metros cuadrados climatizados. Tenía hilo musical, plantas naturales, cascadas y escaleras mecánicas. Los más pequeños recordarán el estanque, el puente y la Telecaja de Colores, un cajero automático en el que metían sus monedas.

Todo un alarde de modernidad que atrajo a más de 2000 personas la tarde de su inauguración. La interpretación del Agur Jaunak por parte de la coral Manuel Iradier precedió el acto. Asistieron entre otros el alcalde José Ángel Cuerda, el Diputado General de Álava Fernando Buesa, el presidente de la Cámara de Comercio y la esposa del Lehendakari Ardanza, Gloria Urteaga, quien cortó la cinta inaugural.

Hoy en día ese espacio central se ha igualado en cota, pero en sus inicios la plaza central tenía distintas alturas, y el agua era protagonista del espacio central.

Dendaraba

El agua era protagonista de Dendaraba en sus inicios

Dendaraba surgió como un elemento dinamizador del comercio de la ciudad y punto de encuentro social y cultural. Pero hoy sus pasillos sirven casi únicamente como atajo para los viandantes. Sus espacios comerciales van cerrando. Eso sí: su cafetería, la discoteca, el restaurante y algunas tiendas de comercio local resisten aún al prematuro envejecimiento de este espacio que, en otro tiempo, pretendió ser la mejor respuesta a los cambios en los hábitos de consumo de los gasteiztarras.